-
Los mayas y las exploradoras y arqueólogas del pasado
Arturo GómezAdela Catherine Breton fue considerada autoridad entre los estudiosos de los mayas de su época.
-
-
-
Los participantes
Enrique Vela
El número de participantes es una transformación simbólicas del mismo principio cosmogónico.
-
Ritos en la cima
Enrique Vela
El objetivo fundamental de los actos en la cima del Volador es dirigirlos a los cuatro puntos cardinales.
-
Vestimenta en la Danza de los Voladores
Enrique Vela
La concepción original de la Danza de los Voladores ha logrado pervivir, sin embargo, no sucede lo mismo con la vestimenta.
-
-
-
Una manera de volar
Enrique Vela
Para subir a este dicho cuadro, que era donde se sentaban los indios voladores
-
Danza del Volador. Cronología
La evidencia arqueológica más antigua de la Danza del Volador proviene del Occidente de México.
-
Significados principales de la Danza de los Voladores
Enrique Vela
El ritual de Volador escenifica de manera solemne la conjunción de las fuerzas luminosas y calientes del mundo superior con las fuerzas oscuras y frías del inframundo, a través del poste, que constituye el axis mundi.
-
La danza de los Voladores. Introducción
Enrique Vela
El de los Voladores es un ritual de alcance panmesoamericano cuya antigüeedad es de por lo menos 2 500 años.
-
El penacho de Moctezuma
María Olvido Moreno Guzmán y Melanie Ruth Korn
El suntuoso tocado conocido como el penacho de Moctezuma es un ejemplo del grado de complejidad y perfección que alcanzó el arte plumario mesoamericano en el siglo XVI.
-
El cuexyo chimalli del Castillo de Chapultepec
Laura Filloy Nadal y María Olvido Moreno GuzmánEl cuexyo chimalli salió de México en el siglo XVI y regresó a nuestro país en el siglo XIX. Desde entonces, está resguardo el Museo Nacional de Historia.
-
3. El objeto de estudio. La cosmovisión de la tradición mesoamericana. Historia de un concepto: Mesoamérica
Alfredo López Austin
El breve estudio de Paul Kirchhoff acerca del concepto de Mesoamérica y su mapa delimitador apareció en 1943.