-
Prevención de epidemias en el Virreinato
Marcela Salas Cuesta, María Elena Salas Cuesta
Obras para evitar que la contaminación llegara a las ciudades.
-
La Noche Triste, una leyenda
Carlos Javier González González, Leonardo Morlet Flores
Se trata de una tradición tardía, que comenzó en el siglo XIX.
-
Los jardines de Chapultepec en el siglo XIX
Amparo Gómez TepexicuapanDesde el siglo XIX, no existe sitio en los alrededores de la ciudad de México más favorecido por la naturaleza que el bosque de Chapultepec, legendario lugar donde el hombre ha encontrado sintonía con la vegetación, dispuesta de manera natural y artificial.
-
Los mayas y las exploradoras y arqueólogas del pasado
Arturo GómezAdela Catherine Breton fue considerada autoridad entre los estudiosos de los mayas de su época.
-
-
-
Los participantes
Enrique Vela
El número de participantes es una transformación simbólicas del mismo principio cosmogónico.
-
Ritos en la cima
Enrique Vela
El objetivo fundamental de los actos en la cima del Volador es dirigirlos a los cuatro puntos cardinales.
-
Vestimenta en la Danza de los Voladores
Enrique Vela
La concepción original de la Danza de los Voladores ha logrado pervivir, sin embargo, no sucede lo mismo con la vestimenta.
-
-
-
Una manera de volar
Enrique Vela
Para subir a este dicho cuadro, que era donde se sentaban los indios voladores
-
Danza del Volador. Cronología
La evidencia arqueológica más antigua de la Danza del Volador proviene del Occidente de México.
-
Significados principales de la Danza de los Voladores
Enrique Vela
El ritual de Volador escenifica de manera solemne la conjunción de las fuerzas luminosas y calientes del mundo superior con las fuerzas oscuras y frías del inframundo, a través del poste, que constituye el axis mundi.
-
La danza de los Voladores. Introducción
Enrique Vela
El de los Voladores es un ritual de alcance panmesoamericano cuya antigüeedad es de por lo menos 2 500 años.