-
Habitar el desierto, navegar en el mar. Procesos de transformación y permanencia entre los seris
Se abordan aquí una serie de procesos que representan de manera esquemática el encuentro de los seris con Occidente.
-
Las misiones de Sonora. Arquitectura e historia
En este ensayo se esbozan las características de algunas construcciones misionales.
-
Las manifestaciones gráfico rupestres en Sonora
La mayoría de los grabados y las pinturas se pueden agrupar en tres grandes apartados: figuras humanas, de animales y geométricas.
-
El Fin del Mundo, Sonora. Cazadores Clovis de megafauna del Pleistoceno Terminal
Guadalupe Sánchez Miranda et al.
El descubrimiento del Fin del Mundo reviste considerable valor para la reconstrucción del medio ambiente antiguo.
-
La Playa, Sonora
Con una historia de alrededor de 10 000 años de ocupación; entre sus vestigios destacan grandes cantidades de concha marina y más de 1 300 hornos.
-
Cerro de Trincheras, Sonora. Muros de piedra que acogen la espiral del mar
Cerro de Trincheras fue un pueblo prehispánico de primer orden y un centro regional tan importante como Paquimé.
-
La cultura hohokam del sur de Arizona
Durante el Clásico, los hohokam edificaron plataformas en varios sitios, aunque no superaron en número a las localidades del Preclásico que tuvieron juegos de pelota.
-
Muerte en el noroeste de México. Rituales funerarios
El origen del mundo, el hombre, los animales, la enfermedad, la muerte, etc., son explicados a través de los mitos de creación o de origen.
-
La Pintada, Sonora. Voces en el viento, señales en tierra y roca
Las recientes investigaciones han mostrado la gran complejidad cultural del sitio de La Pintada y han abierto nuevas perspectivas de investigación.
-
La historia prehispánica de Sonora
Para conocer la historia de Sonora es necesario dividirla en dos tiempos: uno reciente, de 1850 d.C. al siglo XX, y uno antiguo, anterior a 1850 d.C.
-
Vasijas funerarias de Cerro de Trincheras, Sonora
Especialistas en restauración de cerámica devolvieron su forma a 19 vasijas elaboradas hace más de 600 años por los pueblos del desierto de Sonora.
-
El norte de México y Carl S. Lumholtz
A finales de 1890 el notable explorador se internó en territorio mexicano e inició con sus habitantes una intensa relación que abarcó 20 años.
-
Carl S. Lumholtz y el norte de México
El fruto principal de las exploraciones de Lumholtz fue la obra El México desconocido, en la que plasmó un vasto y bien documentado acervo relativo no sólo a la naturaleza y la etnología, sino a la arqueología.
-
El cristal de cuarzo del Fin del Mundo
Los grupos Clovis del Fin del Mundo, Sonora, utilizaron diferentes materias primas para elaborar sus herramientas.
- « first
- ‹ previous
- 1
- 2
- 3
- 4