-
Keruk tratamiento mortuorio entre los norbajacalifornianos
Antonio Porcayo Michelini, Juan Martín Rojas Chávez
Keruk es un ritual yumano de segundas exequias.
-
Pintados de rojo. Prácticas funerarias de los primeros agricultores del desierto de Sonora
Elisa Villalpando, James T. Watson
Las investigaciones en La Playa arrojaron el mayor número de elementos mortuorios en el desierto de Sonora.
-
El cementerio prehispánico del valle de Ónavas, Sonora
Cristina García Moreno, James T. Watson
El Cementerio, localizado en el valle de Ónavas, Sonora.
-
-
La arqueología de Sonora
La historia de Sonora es compleja y casi eterna pues se inicia en el Pleistoceno.
-
Los seris, el mar, el desierto y su sistema lunar
Entre las comunidades no agrícolas del norte de México, los comcaac desarrollaron un sistema de tiempo muy distinto de los que aparecen en Mesoamérica, el cual es reflejo de su apego hacia el mar, el desierto y las estaciones.
-
El resto de maíz más antiguo encontrado hasta la fecha en el noroeste de México, emergió en bandejas de agua
De un montón de tierra sumergida en agua, la materia carbonizada flotó. Cuando se “leyó” al microscopio, era una cúpula de maíz, el tercero en orden de antigüedad en el país.
-
La exmisión jesuita de Cocóspera, Sonora. Un trabajo interdisciplinario
Casi tres siglos nos separan de una nueva forma de vida que posibilitó cambios sociales, culturales y económicos aún vivos en México.
-
Brazaletes de conchas marinas dan identidad a los pueblos del desierto de Sonora
Los objetos posiblemente fueron intercambiados por las deslumbrantes vasijas policromadas que se produjeron en Paquimé, Chihuahua.
-
Las cultura de Sonora
En el estado de Sonora habitan más de 51 mil personas que hablan alguna lengua indígena, en su mayoría, el idioma mayo.
-
Habitar el desierto, navegar en el mar. Procesos de transformación y permanencia entre los seris
Se abordan aquí una serie de procesos que representan de manera esquemática el encuentro de los seris con Occidente.
-
Las misiones de Sonora. Arquitectura e historia
En este ensayo se esbozan las características de algunas construcciones misionales.
-
Las manifestaciones gráfico rupestres en Sonora
La mayoría de los grabados y las pinturas se pueden agrupar en tres grandes apartados: figuras humanas, de animales y geométricas.
-
El Fin del Mundo, Sonora. Cazadores Clovis de megafauna del Pleistoceno Terminal
El descubrimiento del Fin del Mundo reviste considerable valor para la reconstrucción del medio ambiente antiguo.
-
La Playa, Sonora
Con una historia de alrededor de 10 000 años de ocupación; entre sus vestigios destacan grandes cantidades de concha marina y más de 1 300 hornos.