-
La ventana de Batres en Teotihuacan. Una reja del siglo XVI en los subterráneos
Al restaurar el conjunto de edificios que se llamaba Los Subterráneos Leopoldo Batres, al parecer, usó parte de una reja de hierro proveniente de un balcón del siglo XVI.
-
El interior de la Pirámide del Sol en Teotihuacan
La Pirámide del Sol nunca fue una construcción terminada, sino un lugar sagrado donde se llevaron a cabo constantemente proyectos de modificación y ampliación que manifiestan el desarrollo social y la transformación de la cosmovisión
-
Tizate y tiza. De la cerámica teotihuacana a la pintura novohispana
Los maestros ceramistas, pintores y constructores del México antiguo seleccionaron rocas sedimentarias usadas como materia prima, considerando probablemente las propiedades básicas de las rocas y sedimentos.
-
Los expedicionarios de Malaspina llegan a Teotihuacan (1791)
El 30 de julio de 1789 zarpó del puerto de Cádiz la Expedición Malaspina, también conocida como “Viaje político-científico alrededor del mundo”.
-
Máscaras de Teotihuacan. Una tipología preliminar
Se presenta un panorama general de los materiales, métodos y herramientas que se emplearon en la producción de las máscaras de piedra teotihuacanas registradas.
-
¿Artistas mayas en Teotihuacan?
En las excavaciones del Proyecto Complejo Plaza de las Columnas en Teotihuacan se rescataron fragmentos de pintura mural, muchos de los cuales se destacan por poseer un estilo maya del Clásico.
-
Los colores de los murales teotihuacanos
Diana MagaloniLos artistas teotihuacanos habitaron una región rica en minerales, factor que supieron aprovechar al máximo. Desde los más tempranos murales, notamos que se maneja...
-
Epiclásico (650-900 d.C.). Caída de Teotihuacan y nuevas formas de organización
El proceso de desvanecimiento del poder e influencia teotihuacanos se intensificó hacia finales del siglo VI.
-
-
Hombre-jaguar
El jaguar hace sentir su presencia en Teotihuacan: se convierte en metáfora para ser signo y, finalmente, se humaniza.
-
La ciudad con una cosmovisión mesoamericana
Recientes descubrimientos proporcionaron nuevos datos cruciales con perspectivas novedosas de la “ciudad de los dioses”.
-
Clásico (150-600/650 d.C.). La diferenciación campo/ciudad
A comienzos de la llamada fase Miccaotli (ca. 150 d.C.), Teotihuacan se transformó en una verdadera ciudad.
-
Preclásico Tardío (400 a.C.-200 d.C.). Las primeras ciudades
Para este periodo, se da un notable incremento en la población y surgen las primeras poblaciones de gran tamaño: Cuicuilco y Teotihuacan.
-
Más de cien años de exploraciones en la pirámide del sol
Alejandro Sarabia González
El 20 de marzo de 2005 se cumplieron cien años de los inicios de las amplias exploraciones en la Pirámide del Sol de Teotihuacan realizadas por Leopoldo Batres y Huerta.
-
El interior de la Pirámide del Sol en Teotihuacan
Gracias a un proyecto del INAH se llevó a cabo una nueva exploración en el interior de la Pirámide del Sol y en la “cueva” sagrada ubicada seis metros bajo ella.