-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Las aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
La técnica mural prehispánica
Amaranta González Hurtado
Existe un importante vínculo material entre la capa de pintura, los aplanados y el muro subyacente, por lo cual todos estos estratos materiales forman parte integral del sistema pictórico.
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero Martínez
Los mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
De plumas y pieles
María Olvido Moreno Guzmán
La pintura mural es un espejo del universo de insignias, prendas, accesorios, etc., hechos con plumas y pieles.
-
¿Cuál es el origen de los pobladores de Teotihuacan?
Alfredo López Austin
Citlalicue envió del cielo a 1 600 hijos, que llegaron a poblar una ciudad llamada Teotihuacan.
-
La tradición de las prendas enconchadas de Mesoamérica
María de Lourdes Gallardo Parrodi
La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos.
-
Tocados en Teotihuacan
Enrique Vela
La variedad de los tocados utilizados por la población de Teotihuacan.
-
Teotihuacan, una ciudad planeada astronómicamente
Anthony F. AveniEl trazo rectangular de la ciudad es a la vez grandioso y exacto.
-
La Danza del Volador y el sacrificio humano
Enrique Vela
En la época prehispánica el rito del Volador tuvo clara relación con el sacrificio humano.
-
El Templo de Quetzalcóatl. Parte IV y última
Rubén Cabrera Castro y George CowgillDescubrimientos efectuados en la Ciudadela y alrededor del Templo de Quetzalcóatl han permitido modificar las ideas acerca del gobierno pacifista y de la ideología de sus antiguos pobladores, pues se han encontrado claras evidencias de la practica del sacrificio humano.
-
El Templo de Quetzalcóatl. Parte III
Rubén Cabrera Castro y George CowgillDescubrimientos efectuados en la Ciudadela y alrededor del Templo de Quetzalcóatl han permitido modificar las ideas acerca del gobierno pacifista y de la ideología de sus antiguos pobladores, pues se han encontrado claras evidencias de la practica del sacrificio humano.
-
El Templo de Quetzalcóatl. Parte II
Rubén Cabrera Castro y George CowgillDescubrimientos efectuados en la Ciudadela y alrededor del Templo de Quetzalcóatl han permitido modificar las ideas acerca del gobierno pacifista y de la ideología de sus antiguos pobladores, pues se han encontrado claras evidencias de la practica del sacrificio humano.
-
El Templo de Quetzalcóatl. Parte I
Rubén Cabrera Castro y George CowgillDescubrimientos efectuados en la Ciudadela y alrededor del Templo de Quetzalcóatl han permitido modificar las ideas acerca del gobierno pacifista y de la ideología de sus antiguos pobladores, pues se han encontrado claras evidencias de la practica del sacrificio humano.
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte V y última)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte IV)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.