-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Las aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero Martínez
Los mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
De plumas y pieles
María Olvido Moreno Guzmán
La pintura mural es un espejo del universo de insignias, prendas, accesorios, etc., hechos con plumas y pieles.
-
Los vestidos y joyas del dios del maíz
María Teresa UriarteEn el área maya las deidades del maíz se ven con alas.
-
Las mujeres de Xochitécatl. Ritos y cultos femeninos
Mari Carmen Serra Puche y Karina R. Durand V.Las figurillas son el indicador de ritos y cultos femeninos asociados con la fertilidad.
-
Los olmecas-xicallancas
En lo que sí hay consenso es en que los olmecas-xicallancas tomaron el control de Chalco, la periferia sureste de la Sierra Nevada y el valle poblano-tlaxcalteca durante el siglo VII.
-
Herramientas y ornamentos. Sacrificio humano
Para lograr piezas de tanta maestría como una mandíbula de Cacaxtla tuvieron que pasar varios miles de años, en los que se perfeccionaron las técnicas de trabajo con huesos humanos.
-
Gobernante ataviado de jaguar
Fuerte y ágil, con un agudo sentido del olfato y afiladas garras, se convirtió en parangón de las virtudes masculinas, identificado con cazadores y guerreros y, por analogía, con la guerra y el sacrificio.
-
Gobernante vestido como águila solar
La pintura mural se define siempre en relación con la arquitectura porque habita el espacio. Es un arte que impone a sus creadores grandes desafíos
-
Epiclásico (650-900 d.C.). Caída de Teotihuacan y nuevas formas de organización
El proceso de desvanecimiento del poder e influencia teotihuacanos se intensificó hacia finales del siglo VI.
-
El mezcal en Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala
Las investigaciones en el valle Puebla-Tlaxcala se han centrado en la excavación y análisis de los restos arqueológicos en el centro ceremonial Xochitécatl.
-
El mural del Edificio B de Cacaxtla ¿una batalla?
María Teresa Uriarte
Las pinturas murales de Cacaxtla forman parte de un patrimonio invaluable de México. Desde su descubrimiento, hace algo más de tres décadas, han suscitado el interés de estudiosos nacionales y extranjeros.
-
La vida cotidiana en Xochitécatl-Cacaxtla
Las excavaciones arqueológicas en las unidades habitacionales de Xochitécatl-Cacaxtla nos hablan de la vida cotidiana de sus habitantes.
-
Xochitécatl-Cacaxtla. Una ciudad prehispánica
La ciudad de Xochitécatl-Cacaxtla, asentamiento prehispánico localizado en el valle de Puebla-Tlaxcala, se planificó y construyó hacia 800 a. C.
-
Los murales de Cacaxtla Tlaxcala
Estas extraordinarias pinturas ostentan temas militares: batallas sangrientas y toma de cautivos.