-
Códice de Otlazpan
Xavier NoguezEste códice es indispensable para el estudio de la estructura económica de las comunidades nativas del Centro de México.
-
Las ciudades-estado prehispánicas
Bernardo García MartínezLos altépeme, plural de altépetl , ciudades-estado, objeto de conquistas sucesivas en la época prehispánica, subsistieron en Nueva España bajo la figura corporativa del pueblo de indios.
-
Historia de los estudios sobre religión mexica
Yolotl González TorresLos cronistas del siglo XVI, entre ellos fray Bernardino de Sahagún, estudiaron las religiones prehispánicas para combatir lo que ellos consideraban idolatría.
-
Tenochtitlan y Jerusalén: ciudades marcadas por los mismos presagios
Manuel A. Hermann Lejarazu
Los pormenores de la derrota del imperio mexica, quedaron grabados en las mentes y relatos de los conquistadores.
-
Relieve y medición de la pintura mural prehispánica
Geneviève Lucet
La representación en tres dimensiones de una pintura mural es una reproducción completa y fiel del original, incluyendo las deformaciones y las irregularidades de la superficie.
-
Cuaxólotl, ¿una deidad chichimeca?
Xavier Noguez, Amanda Uribe Cortés
Xólotl, en su advocación de Cuaxólotl (cabeza de Xólotl), está vinculado con los chichimecas y con las actividades bélicas, y con la diosa Chantico.
-
La Triple Alianza
Pedro Carrasco, Jesús Monjarás-RuizLos gobernantes de las capitales de la Triple Alianza recibían el tratamiento de huey tlatoani (gran soberano).
-
El registro en dibujo de la pintura mural
Citlali Coronel
El dibujante requiere agudizar la mirada para reconocer las formas en el mural.
-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Las aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
Tenochtitlan y los conquistadores
Raúl Barrera Rodríguez, Lorena Medina Martínez
El arribo de extranjeros a la zona de los lagos del Anáhuac y los miles de indígenas que se les unieron provocaron el rompimiento del orden socio-económico establecido.
-
Por mandato divino, se llamaron mexicas
Michel GraulichLos orígenes de los mexicas están anegados en las brumas del mito
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero Martínez
Los mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
Un peligro: relatar la conquista de México
José Rubén Romero GalvánLa Conquista, desde el punto de vista indígena, y los himnos a los dioses eran temas considerados peligrosos.
-
De plumas y pieles
María Olvido Moreno Guzmán
La pintura mural es un espejo del universo de insignias, prendas, accesorios, etc., hechos con plumas y pieles.
-
Otontecuhtli Xócotl. Dios de los matlatzincas y los mazahuas
María de los Ángeles Velasco Godoy
Otontecuhtli Xócotl, “entre la fruta”, en náhuatl, es un ideograma que se refiere a un símbolo.