-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Las aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
Tenochtitlan y los conquistadores
Raúl Barrera Rodríguez, Lorena Medina Martínez
El arribo de extranjeros a la zona de los lagos del Anáhuac y los miles de indígenas que se les unieron provocaron el rompimiento del orden socio-económico establecido.
-
Por mandato divino, se llamaron mexicas
Michel GraulichLos orígenes de los mexicas están anegados en las brumas del mito
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero Martínez
Los mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
Un peligro: relatar la conquista de México
José Rubén Romero GalvánLa Conquista, desde el punto de vista indígena, y los himnos a los dioses eran temas considerados peligrosos.
-
De plumas y pieles
María Olvido Moreno Guzmán
La pintura mural es un espejo del universo de insignias, prendas, accesorios, etc., hechos con plumas y pieles.
-
Otontecuhtli Xócotl. Dios de los matlatzincas y los mazahuas
María de los Ángeles Velasco Godoy
Otontecuhtli Xócotl, “entre la fruta”, en náhuatl, es un ideograma que se refiere a un símbolo.
-
Coatlicue, imagen de consolidación del Estado mexica
María Teresa UriarteCoatlicue ve hacia adelante y hacia atrás; por lo tanto, lo conoce todo, lo sabe todo, el pasado y el futuro.
-
El antiguo Museo Etnográfico. Espacio de vanguardia, reflejo de su tiempo
Patricia Ledesma Bouchan et al.
El antiguo Museo Etnográfico en el 80 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
-
Primeras monedas acuñadas en la Ciudad de México
Ma. de Jesús Sánchez Vázquez y Alberto Mena CruzDe estas primeras monedas, son muy escasos los ejemplares.
-
Tezcatlipoca y la muerte de Moctezuma Xocoyotzin
Xavier Noguez
Acerca de la muerte de Motecuhzoma Xocoyotzin, las fuentes gráficas y escritas no se ponen de acuerdo en torno a ese lamentable suceso.
-
Xochicalco y la precisión de su calendario civil
Rubén B. Morante López
Xochicalco tuvo un calendario civil que no requirió de correcciones.
-
Las chinampas de México: métodos constructivos
María Teresa Rojas RabielaEl agrosistema chinampero sostuvo a una población de entre 117 y 200 mil personas.
-
El tributo mexica en el siglo XVI
Luz María Mohar BetancourtLuz María Mohar BetancourtCon la guerra e imposición del pago de tributo los mexica lograron expandirse y hacerse poderosos.
-
El largo viaje al Mictlan y los números 4 y 9
Eduardo Matos Moctezuma
Las cenizas de los guerreros eran colocadas en una olla y enterradas en alguna habitación de la casa.