-
Cuicuilco. Contactos interregionales
Felipe Ramírez
Los estudios más recientes en Cuicuilco en relación con otras materias primas están dando pistas más concretas sobre posibles contactos regionales.
-
Arquitectura mexica
La traza de Tenochtitlan fue concebida a partir del modelo de Teotihuacan, a partir de los montículos podía adivinarse el diseño de la ciudad.
-
Las joyas de Martín Océlotl
Xavier Noguez
A Martín Océlotl, se le conocía como un hechicero, profeta y curandero.
-
Descubren caserío de estilo teotihuacano en el Bosque de Chapultepec
Un área de casi una hectárea alojaba entierros, material cerámico y vestigios de antiguas estructuras habitacionales. Las labores de salvamento identifican dos...
-
La vieja Casa de Moneda. Un bello recinto del siglo XVIII en el Centro Histórico de la ciudad de México
El viejo recinto numismático, en el número 13 de Moneda, en el Centro Histórico capitalino, alberga al Museo Nacional de las Culturas desde 1965.
-
¿El Ángel caído?
La deteriorada cabeza, a causa del sismo de 1957, del llamado Ángel de la Independencia, quedó resguardada en el Palacio Postal de la ciudad de México.
-
De la Conquista a la Revolución en los muros del Museo Nacional de Historia
La obra analiza los murales creados por David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Gerardo Murillo, Dr. Atl, entre muchos más.
-
Tenochtitlan y Tlatelolco. De cronistas, viajeros y arqueólogos
Eduardo Matos Moctezum
¿Cuál es la razón de que obligadamente tengamos que referirnos a Tenochtitlan y Tlatelolco?
-
La muerte de Cuauhtémoc: ¿conspiración o pretexto?
Eduardo Matos Moctezuma
Para tratar de dilucidar el asunto se menciona tanto la versión española (Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo) como la indígena (Chimalpahin y Fernando Alvarado Tezozómoc).
-
El coatepantli de Tenochtitlan. Historia de un malentendido
Leonardo López Luján, Alfredo López Austin
El coatepantli era en realidad una estructura arquitectónica de mucho menores proporciones que únicamente enmarcaba la plataforma del Templo Mayor.
-
De Tonantzin a la Virgen de Guadalupe
El culto prehispánico en el Tepeyac
Xavier NoguezEl análisis de textos y dibujos coloniales demuestra que en el Tepeyac habían dos deidades femeninas esculpidas sobre una de sus paredes rocosas -que actualmente han desaparecido-, y que Alfonso Caso identificó como Chalchiuhtlicue y Tonantzin o Chicomecóatl.
-
La Independencia en la Plaza Mayor
Sonia Lombardo
La Plaza Mayor de la época colonial cambia su nombre al de Plaza de la Constitución en 1813, cuando en ella se jura la Constitución de Cádiz, que regía en España desde 1812.
-
La Plaza Mayor o Zócalo en tiempos de Tenochtitan
Eduardo Matos Moctezuma
La plaza principal de la ciudad de México estaba prácticamente delimitada cuando la ciudad de Tenochtitlan señoreaba entre otras ciudades antiguas asentadas alrededor del lago de Texcoco.
-
¿Vieron los mexicas al águila parada sobre el nopal?
Eduardo Matos Moctezuma
La historia nos dice otra cosa. Los mexicas buscaron la protección del poderoso señor de Azcapotzalco, Tezozómoc, quien les asignó tierras en los límites de su territorio, en medio del lago de Texcoco.
-
La historia póstuma de la Piedra de Tízoc
Este célebre monumento mexica y la Piedra del Antiguo Arzobispado, posiblemente esculpida por órdenes del rey Axayácatl, han tenido un accidentado y significativo devenir.














