-
Las aves en la narrativa pictórica
María de Lourdes Navarijo Ornelas
Las aves fueron representadas en posturas naturalistas o estilizadas con atributos simbólicos.
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero Martínez
Los mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
Monte Albán, Oaxaca, la ciudad de la gente de las nubes
José Arturo Oliveros MoralesSe desconoce el nombre original de la ciudad, pues a la llegada de los europeos estaba abandonada y sólo era una leyenda.
-
¿Cuál es el origen de los pobladores de Teotihuacan?
Alfredo López Austin
Citlalicue envió del cielo a 1 600 hijos, que llegaron a poblar una ciudad llamada Teotihuacan.
-
Atuendos del México antiguo. Tilma y Xicolli
Patricia Rieff Anawalt
Dos importantes prendas prehispánicas que no llegaron a nuestros días.
-
La pintura mural en Mesoamérica
María Teresa Uriarte
A lo largo de estos 30 años todos hemos aprendido a ver la pintura con ojos interdisciplinarios y cambiantes.
-
Atuendos femeninos del México antiguo
Patricia Rieff Anawalt
El quechquémitl es prenda femenina que se usa desde tiempos prehispánicos.
-
Características de los dioses mesoamericanos
Alfredo López Austin
Los dioses actúan siendo ellos mismos los componentes del cosmos, son los ordenadores del mundo y los rectores de la existencia humana.
-
Los dioses mesoamericanos
Alfredo López Austin
El cristianismo traído por los españoles a América había convertido la condena y el combate al politeísmo en justificación de la conquista.
-
Atuendos del México antiguo. El máxtlatl
Patricia Rieff Anawalt
La tela tejida podía usarse, tal cual, como taparrabo o enredo.
-
El vestido prehispánico del México antiguo
Irmgard Weitlaner Johnson
El hilado y el tejido en el México antiguo formaban parte de la vida de la familia.
-
La díada unidad/diversidad
Alfredo López Austin
Cada tradición cultural tiene sus propias verdades y éstas van cambiando con el tiempo.
-
La cosmovisión de la tradición mesoamericana. 4. Las vías de conocimiento
Alfredo López Austin
La cosmovisión mesoamericana, cómo abordarla.
-
Las chinampas de México: métodos constructivos
María Teresa Rojas RabielaEl agrosistema chinampero sostuvo a una población de entre 117 y 200 mil personas.
-
El simbolismo de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan
Adrián Velázquez Castro
Para los mesoamericanos, las conchas y los caracoles eran elementos ligados al agua y la fertilidad, y también a la guerra y el sacrificio.