-
Grandeza de la ciudad sagrada
La ciudad sagrada era el centro natural de todos los pueblos de alrededor, cercanos y lejanos, unidos a ella en los aspectos religioso y tributario.
-
Patas de palo y palo de tinte
Por mar llegaron los antiguos pobladores de las costas orientales de la Península de Yucatán, los llamados putunes o chontales.
-
Las máscaras de Quetzalcóatl
Con la aceptación de los ricos ornamentos de Quetzlcóatl-Kukulcán, ya no quedó duda de que finalmente se había cumplido la profecía del retorno de Ce Ácatl Topiltzin
-
Paleografía y documentos coloniales. Estudiando historia
Los españoles, por su parte, tuvieron que aprender por lo menos náhuatl o maya, y así, en pocos años, Mesoamérica vivió una notable experiencia lingüística.
-
La persona de Hernán Cortés
Al fin, a los 19 años, con la bendición y el auxilio de sus padres, viajó a las Indias y, tras de una travesía accidentada, llegó a la isla Española.
-
Fray Bartolomé de Olmedo y el bautizo de los primeros señores que se convirtieron al cristianismo
En su Cuarta Carta de Relación, Hernán Cortés solicitó el envío de franciscanos y dominicos para llevar a cabo la evangelización.
-
Escritura maya
Cuando los primeros españoles tocaron tierras continentales en el Nuevo Mundo se sorprendieron de que sus habitantes supieran escribir y tuvieran libros hechos en “papel”.
-
Mestizaje y características físicas de la población mexicana
Podemos hablar de una identidad antropológica de la población mexicana, cuyo perfil actual se ha conformado a lo largo de la historia.
-
Rendición de Cuauhtémoc a Cortés
¿Hubo realmente una conspiración indígena para matar a los españoles o fue un pretexto para deshacerse de los dirigentes mexicas?
-
Moctezuma II y el fin del imperio azteca
La lección fue dura para el gran tlatoani; en campo abierto, los españoles con sus lanzas, sus espadas y su manera de pelear en fila eran terribles: había que obrar con astucia.
-
El oro de las ofrendas y las sepulturas del Recinto Sagrado de Tenochtitlan
Este conocido pasaje histórico pone de manifiesto que Cortés actuó con gran inequidad ante su gente, pero también nos revela que el oro concentrado en las arcas imperiales de Tenochtitlan no era tan abundante como se suele imaginar.
-
Joyas de oro entre los zapotecos de Tehuantepec. Desde la Colonia hasta nuestros días
Desde niñas, las mujeres reciben de sus padres monedas de oro y joyas en ocasión de su nacimiento, bautizo, cumpleaños, primera comunión, quince años y boda; es su patrimonio para el futuro, ya sea ante un fracaso matrimonial, una necesidad o para empezar un negocio
-
Tabasco. Una visión general
Tabasco, en el sureste de México, ha sido durante más de 3 000 años de historia testigo del desarrollo de múltiples culturas.
-
El virreinato. Costumbres funerarias
Durante el virreinato era regla que los entierros se hicieran principalmente en el interior de las iglesias, aunque también se utilizaron atrios y conventos.
-
Las danzas de moros y cristianos y de la conquista
Las danzas de moros y cristianos y de la conquista son expresiones populares que siguen vigentes después de más de 400 años.