-
La misa de San Gregorio. Obra mestiza
Pascal Mogne
Desde el principio de la colonización, la pluma ha contribuido a forjar la imagen del Nuevo Mundo y a identificarse como uno de los principales atributos del indio americano.
-
Cuando llegaron los españoles…
Eduardo Matos Moctezuma
Como toda conquista, la de México, estuvo acompañada de violencia, sumisión, despojo y muerte.
-
Presagios de conquista en anales y crónicas europeas
Manuel A. Hermann LejarazuLos textos de la Crónica anglosajona que recogieron los presagios tienen la forma de anales.
-
La recepción del arte plumario mesoamericano en Italia durante el siglo XVI
Davide DomeniciDe la gran cantidad de objetos de plumaria que llegaron a Italia en el siglo XVI quedan solamente dos mitras; después de esa época llegaron otros y hoy hay más de 20 en la península.
-
Año 1 ácatl, “1 caña”(1519). Un encuentro de dos epistemes II
Patrick Johansson
El indígena náhuatl se situaba en una relación de inmanencia con su entorno natural.
-
Año 1 ácatl, “1 caña”(1519). Un encuentro de dos epistemes I
Patrick Johansson
En 1519, dos mundos se enfrentaron y más allá de la beligerancia, dos epistemes, dos maneras de pensar, de sentir y de ser entraron en contacto.
-
¿Eran teúles los soldados españoles?
Raúl Barrera Rodríguez
La fecha de llegada coincidió con la prevista para el regreso de Quetzalcóatl.
-
“De las señales que precedieron antes de la Conquista” en la obra de Diego Muñoz Camargo
Manuel A. Hermann LejarazuEl historiador mestizo Diego Muñoz Camargo escribió una de las obras más importantes de la historia antigua de Tlaxcala: Descripción de la ciudad y...
-
La “Ruta de Cortés” y otras rutas de Cortés
Bernardo García MartínezLa "Ruta de Cortés" fue un movimiento que desembocó en lo que deberíamos denominar, en términos político-militares, la ocupación española de Tenochtitlan.
-
Los caminos prehispánicos y la estrategia de la conquista
Bernardo García MartínezLos españoles avanzaron de la costa al interior por senderos de segundo orden. Una mezcla de circunstancias fortuitas, ignorancia y estrategia les permitió conocer una realidad sin maquillaje y sacar provecho de ella.
-
Códice Azcatitlan
Ana Rita Valero de García Lascuráin
El Códice Azcatitlan es un libro de historia, en que se relatan 500 años del acontecer del pueblo mexica.
-
Manuscrito del Aperreamiento
Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez
Contenido
Este códice debe su nombre a la cruda escena central que muestra un suplicio poco referido en las fuentes, conocido como aperreamiento....
-
-
La Casa Real de Tenochtitlan. Cuauhtémoc
María Castañeda de la PazAlgunos testigos oculares señalaron que una vez derrotado, Cuauhtémoc le pidió a Cortés que lo matara con su puñal. Contaba con 15 años de edad.
-
Caballos lacustres
Orbita y Fuensalida visitaron la isla de Tayasal, en la segunda década del XVII, vieron en uno de los templos la escultura de lo que tomaron por un caballo, sentado en sus ancas “y levantado sobre las manos".