-
San Pedro Tlatemalco, Metztitlán, Hidalgo. Los orígenes de la arquitectura agustina
Poco después de haberse terminado de edificar la iglesia de San Pedro Tlatemalco, ocurrieron la inundación y los deslaves.
-
La evangelización del área coyoacanense en el siglo XVI
Coyoacán aparecía como un vergel próximo a la ciudad ante la mirada de los europeos: se encontraba en la orilla suroeste de la laguna de México, con el pedregal originado por el Xitle a sus espaldas
-
Crónicas de la Buena Muerte a la Santa Muerte en México
“La vida de la muerte” tuvo una larga gesta católica que se remonta en Europa hasta el siglo XIII y se insertó en el Nuevo Mundo después de la conquista en sus distintas versiones en todos los virreinatos.
-
Pedro de Gante, Martín de Valencia, Toribio Motolinía
Francisco Morales
La llegada del cristianismo a México está enmarcada no sólo por los documentos pontificios de Alejandro VI (Bulas alejandrinas,...
-
La tumba del canónigo Miguel de Palomares. Miembro del primer Cabildo eclesiástico de México
Raúl Barrera Rodríguez, José María García Guerrero, Ximena Chávez Balderas, Lorena Medina Martínez
Los análisis a los restos óseos del canónigo...
-
La implantación eclesiástica en Nueva España
La dominación española en Mesoamérica tuvo su cimiento en la relación establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan.
-
Hernán Cortés y los religiosos
Unos meses antes de la toma de Tenochtitlan, en febrero de 1521, llegaba a México el franciscano fray Pedro Malgarejo para vender bulas de cruzada entre los conquistadores.
-
La catedral vieja de México. Arqueología histórica, historia y antropología física
El edificio de la vieja o primera Catedral posee una historia semejante a la de muchas construcciones religiosas del periodo virreinal en la ciudad de México.
-
El culto a la lluvia en la Colonia. Los santos lluviosos
Los pueblos agrícolas de Mesoamérica requirieron, ya en la Nueva España, personajes que sustituyeran a las antiguas deidades del agua y de la lluvia.
-
Santiago. Un caballero con alma de maíz en el Museo Nacional del Virreinato
Es una exposición que dará a conocer el trabajo de investigación y restauración hecha a una escultura de grandes dimensiones con la imagen del apóstol que data de finales del siglo XVI.
-
Los cimientos de la dominación española en Mesoamérica
La dominación española tuvo su cimiento en la relación establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan.
-
127. La llegada del cristianismo a México
La entrada del cristianismo en Mesoamérica fue un fenómeno tan lleno de religión como de política y tan ligado a lo ideológico como a lo económico e incluso a lo militar. El proceso fue lento y no se resolvió sino hasta la segunda mitad del siglo XVI.