-
Malintzin, poderosa diosa de la tierra
Diana Magaloni KerpelMalintzin parece representar a la diosa de la Tierra.
-
Nappatecuhtli
Que por la virtud deste dios nacían y se criaban las juncias y juncos y cañas.
-
La fecha de inauguración del Templo Mayor
Carmen AguileraEn el islote que sería Tenochtitlan, los mexicas levantaron su primer templo, orientado al poniente.
-
El sacrificio humano entre los mexicas
Yolotl González Torres
Huitzilopochtli demandó a los mexicas la sangre y los corazones de guerreros y doncellas, de niños y ancianos.
-
Tenochtitlan y Jerusalén: ciudades marcadas por los mismos presagios
Manuel A. Hermann LejarazuLos pormenores de la derrota del imperio mexica, quedaron grabados en las mentes y relatos de los conquistadores.
-
La cestería prehispánica
Enrique VelaNo es aventurado suponer que una vez que se desarrollan los modos para obtener las fibras y procesarlas, y así dar forma a un sinfín de objetos, han permanecido sin mayor alteración hasta la fecha.
-
Cuaxólotl, ¿una deidad chichimeca?
Xavier Noguez, Amanda Uribe CortésXólotl, en su advocación de Cuaxólotl (cabeza de Xólotl), está vinculado con los chichimecas y con las actividades bélicas, y con la diosa Chantico.
-
Chapultepec un bosque artificial
Felipe SolísChapultepec fue un sitio que hoy entenderíamos como un bosque artificial, muy cuidado, en donde debieron introducirse algunas especies vegetales que interesaban y gustaban a Moctezuma.
-
Pintura mural y sistemas de escritura en Mesoamérica
Erik Velásquez GarcíaHay una elevada comprensión de las escrituras jeroglíficas maya y náhuatl, y en menor medida de otras como la mixteca.
-
Tenochtitlan y los conquistadores
Raúl Barrera Rodríguez, Lorena Medina MartínezEl arribo de extranjeros a la zona de los lagos del Anáhuac y los miles de indígenas que se les unieron provocaron el rompimiento del orden socio-económico establecido.
-
Hernán Cortes, ixiptlah de una deidad
Diana Magaloni KerpelEl concepto de ixiptlah es fundamental para la cultura y la religión mexicas. Los dioses se “encarnan” en esos representantes, quienes eran vestidos y tratados como el dios, para luego ser sacrificados.
-
Por mandato divino, se llamaron mexicas
Michel GraulichLos orígenes de los mexicas están anegados en las brumas del mito
-
Los mamíferos en la pintura mural prehispánica
Fernando Guerrero MartínezLos mamíferos fueron una fuente de inspiración privilegiada para los artífices de los murales prehispánicos.
-
Un peligro: relatar la conquista de México
José Rubén Romero GalvánLa Conquista, desde el punto de vista indígena, y los himnos a los dioses eran temas considerados peligrosos.
-
De plumas y pieles
María Olvido Moreno GuzmánLa pintura mural es un espejo del universo de insignias, prendas, accesorios, etc., hechos con plumas y pieles.