-
El color rojo en el Códice Florentino
Diana Magaloni KerpelEl rojo se obtuvo a partir de materias primas minerales y vegetales.
-
Características de los dioses mesoamericanos
Alfredo López AustinLos dioses actúan siendo ellos mismos los componentes del cosmos, son los ordenadores del mundo y los rectores de la existencia humana.
-
Coatlicue, imagen de consolidación del Estado mexica
María Teresa UriarteCoatlicue ve hacia adelante y hacia atrás; por lo tanto, lo conoce todo, lo sabe todo, el pasado y el futuro.
-
Los dioses mesoamericanos
Alfredo López AustinEl cristianismo traído por los españoles a América había convertido la condena y el combate al politeísmo en justificación de la conquista.
-
Un tratado nahua de pintura
Diana Magaloni KerpelEl capítulo XI del libro XI del Códice Florentino está dedicado a la manera de “hacer todos los colores”.
-
Los escultores mexicas: el grado de perfección técnica
Felipe SolísLa Piedra de Tizoc, el Cuauhxicalli de Moctezuma Ilhuicamina y la Piedra del Sol inauguraron una tradición escultórica mexica.
-
Atuendos del México antiguo. El máxtlatl
Patricia Rieff AnawaltLa tela tejida podía usarse, tal cual, como taparrabo o enredo.
-
-
Flores e insectos, materia prima de los colores del Códice Florentino
Diana Magaloni KerpelEn 12 códices mesoamericanos, se encontró que los colores provienen de flores o insectos, principalmente.
-
Quiénes y cómo pintaron el Códice Florentino
El orden de los libros del Códice Florentino siguen el tradicional modelo medieval.
-
El Códice Florentino. Cronología
Orígenes de la enciclopedia de la sociedad mexica del siglo XVI.
-
Página 2. Tonalámatl de los pochtecas (Códice Fejérváry-Mayer)
Miguel León-PortillaLos nueve señores de la noche del tonalpohualli.
-
Tezcatlipoca y la muerte de Moctezuma Xocoyotzin
Xavier NoguezAcerca de la muerte de Motecuhzoma Xocoyotzin, las fuentes gráficas y escritas no se ponen de acuerdo en torno a ese lamentable suceso.
-
Dos diosas alimentadoras
Miguel León-PortillaLas diosas parecen compensar al ser humano sus sacrificios con el sustento.
-
El simbolismo de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan
Adrián Velázquez CastroPara los mesoamericanos, las conchas y los caracoles eran elementos ligados al agua y la fertilidad, y también a la guerra y el sacrificio.