-
Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Tláloc. Plataforma general
Eduardo Matos MoctezumaLos cuatro cuerpos superpuestos del Templo Mayor y los dos adoratorios de la parte alta están colocados sobre una plataforma general, que resultó ser...
-
Códice de Cuetlaxcohuapan
María Teresa Sepúlveda y HerreraEl Códice de Cuetlaxcohuapan fue realizado en el siglo XVI sobre una hoja de papel europeo, las pictografías siguen la tradición del dibujo occidental, lo que hace suponer a algunos investigadores que fue hecho por un dibujante europeo.
-
Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Huitzilopochtli
Eduardo Matos MoctezumaAdoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)
El adoratorio dedicado al dios Huitzilopochtli fue excavado junto con su contraparte del...
-
Templo Mayor de Tenochitlan. Lado de Tláloc
Eduardo Matos MoctezumaAdoratorio de la parte superior (etapa II, ca. 1390 d.C.)
Frente al acceso al adoratorio se encuentra la escultura de un chac mool...
-
Festividades practicadas del lado de Tláloc
Eduardo Matos MoctezumaDel lado de Tláloc se llevaban a cabo diversas ceremonias, entre las cuales una de las más importantes era la de huey tozoztli,...
-
Animales y símbolos del viento entre los nahuas
Gabriel Espinosa PinedaEl viento era una criatura que se concebía inframundana, pero que emergía del interior de la tierra a los primeros niveles celestes. Algunos animales, que presentaban la misma conducta o que portaban los símbolos del dios del viento, fueron verdaderos avatares de aquél.
-
El rojo
Enrique VelaEn la época prehispánica, al cinabrio, la hematita y la cochinilla se sumaban los tintes rojos obtenidos de plantas. Los principales eran el palo...
-
Vientos de creación, vientos de destrucción. Los dioses del aire en las mitologías náhuatl y maya
Élodie Dupey GarcíaEn varias culturas mesoamericanas se enfatiza el papel desempeñado por los dioses del viento en los mitos cosmogónicos, donde aparecen como los autores de la génesis, al mismo tiempo que participan activamente en la conservación y la marcha del cosmos. Sin embargo, otros relatos míticos no dejan lugar a dudas: las deidades a las que los mesoamericanos atribuían la creación del mundo eran también a las que acusaban de haber causado la destrucción del universo, entre las cuales destacaban, de nuevo, los dioses del aire.
-
El Manuscrito del Aperreamiento
Lori Boornazian DielEsta naturaleza pública también debió de haber servido a Cortés para ejercer su autoridad en la época seguramente caótica que siguió a la conquista.