-
Códice de Teotenantzin. Breve historia
Xavier NoguezLas esculturas femeninas del Códice de Teotenantzin estuvieron en el cerro del Zacahuitzco, y no el del Tepeyac o Tepeyacac.
-
Códice de Teotenantzin. Ni códice ni prehispánico
Xavier NoguezDocumento que, por su estilo y origen, no debería considerarse como un códice.
-
Tlaltecuhtli, devoradora/paridora
Eduardo Matos MoctezumaTlaltecuhtli era la deidad que comía, real o simbólicamente, a los individuos.
-
Instrumentos agrícolas e irrigación en Mesoamérica
Teresa Rojas RabielaLos instrumentos agrícolas, se utilizaron especialmente en los sistemas intensivos y de mediana intensidad, en los cuales el suelo se labraba en distintos grados.
-
Un combate para pedir la lluvia
Samuel Luis Villela FloresEn el estado de Guerrero, si bien un león acompaña a la versión cristiana de San Marcos, transfigurándose en jaguares/tigre en algunas formas de...
-
La geminación de los dioses (última de 5 partes)
Alfredo López Austin, Karina Munguía OchoaLa abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.
-
La geminación de los dioses (cuarta de 5 partes)
Alfredo López Austin, Karina Munguía OchoaLa abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.
-
La geminación de los dioses (tercera de 5 partes)
Alfredo López Austin, Karina Munguía OchoaLa abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.
-
La geminación de los dioses (segunda de 5 partes)
Alfredo López Austin, Karina Munguía OchoaLa abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.
-
La geminación de los dioses (primera de 5 partes)
Alfredo López Austin, Karina Munguía OchoaLa abundante literatura histórica y antropológica mundial sobre los gemelos míticos proporciona una orientación valiosa para el estudio particular de los gemelos en la mitología mesoamericana. Así, en nuestros días abundan los mitos en que Sol y Luna son los personajes principales, y son gemelos.
-
Chantico Cuaxólotl
Xavier Noguez, Amanda Uribe CortésSe aborda aquí un breve estudio sobre Chantico Cuaxólotl, de la que todavía queda por aclarar si se trata de una deidad única con dos nombres, o fue la unión de una pareja femenina-masculina, ¿opuesta y complementaria a la vez?
-
¿Eran teúles los soldados españoles?
Raúl Barrera Rodríguez
La fecha de llegada coincidió con la prevista para el regreso de Quetzalcóatl.
-
Una posible diosa prehispánica en San Miguel Ixtapan, Tejupilco
Víctor Ángel Osorio Ogarrio, Marco Antonio de León Cortés
Desde hace más de 1 000 años los habitantes del municipio de Tejupilco utilizan en su provecho manantiales salobres para obtener sal.
-
La casa real de Tenochtitlan. Don Diego de Alvarado Huanitzin
María Castañeda de la PazEl 15 de octubre de 1535 llegaba a la capital de la Nueva España el virrey don Antonio de Mendoza. Para entonces gobernaba en...
-
Trecena 6. Ce miquiztli o 1 muerte
Enrique Vela
En 2019, la Trecena 6 ce miquiztli o 1 muerte, ocurrió del 22 de junio al 4 de julio.
El sexto...