-
El dios Murciélago en Mesoamérica
El culto al dios Murciélago en el México prehispánico se remonta al menos a 500 a.C. y sus representaciones abundan en esculturas de piedra, urnas de cerámica, pinturas, códices o topónimos.
-
El Tablero del Sol, Templo del Sol, Palenque, Chiapas
El Sol Jaguar del Inframundo, fue la entidad patrona de la guerra. En este tablero se le representó precisamente como la forma animada de las insignias bélicas.
-
Los Once Señores de Cacaxtla, Tlaxcala
Las esculturas son de barro y probablemente representan a sacerdotes o deidades.
-
Excéntrico de El Palmar, Campeche
Este excéntrico de obsidiana, magistralmente tallado, tiene en cada esquina la silueta de cabezas de dioses y seres humanos.
-
Quetzalcóatl ¿blanco y de ojos azules?
Eduardo Matos Moctezuma
¿Quetzalcóatl, un individuo blanco y de ojos azules?
-
La escultura de Tlaltecuhtli del Templo Mayor de Tenochtitlan
La Tlaltecuhtli, encontrada el 2 de octubre de 2006, es una pieza excepcional, la de mayor tamaño hallada hasta ahora en la escultórica mexica.
-
El señor de la embriaguez orgiástica
El dios A’ o Ahkan, es el señor de las bebidas embriagantes, de la embriaguez orgiástica, de la agonía y de las muertes violentas.
-
Escultura de la diosa del agua, Teotihuacan, Estado de México
Este monolito representa a la diosa con un gran tocado, orejeras, huipil, falda con rica decoración y sandalias.
-
Las deidades del pulque
Alrededor del pulque se conformó un complejo culto religioso. La creación del pulque fue atribuida a personajes míticos.
-
Itzamna’, señor supremo del panteón maya
El anciano dios D o Itzamna’, señor supremo del panteón maya, se asoma por las fauces del lagarto primordial del universo.
-
Vasijas estilo códice de Calakmul
Los miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz.
-
Una escultura grandiosa, la diosa mexica de la Luna
El escultor se cuidó de mantener el equilibrio entre el todo y las partes para lograr el efecto deseado: la muerte en guerra y la derrota de los símbolos nocturnos en la imagen de la deidad lunar...
-
El colibrí era símbolo de la energía sexual
El colibrí era entre los mayas símbolo de la energía sexual, del dios solar y encarnación de las almas de los guerreros.
-
La deidad maya de la muerte
En esta viñeta apreciamos al dios A o Kiimil, dios de la muerte, sobre un fondo de color que es el símbolo del sur y de la estación seca.
-
Templo dedicado al dios del Inframundo en Tehuacán, Puebla
El Templo de las Calaveras es un adoratorio único en su tipo, no se ha encontrado otro igual dedicado a la deidad de la muerte.














