-
Muerte y renacimiento de Quetzalcóatl
La huida de Quetzalcóatl habría tenido lugar en el inframundo y la gesta del rey-sacerdote correspondería a su vejez, a su muerte como Sol, y a su renacer como estrella de la mañana.
-
Un dios del pulque mexica
En las ruinas del recinto sagrado de Tenochtitlan han sido exhumadas diversas esculturas identificadas como dioses del pulque. Una de ellas apareció en el muro oeste del Templo de Tezcatlipoca.
-
7 dioses de la lluvia prehispánicos
En Mesoamérica había por lo menos tantos nombres de dioses o espíritus de la lluvia como idiomas o culturas. Tláloc, al que mejor conocemos, tenía al menos 26 advocaciones.
-
Las flores en los mitos
Algunas flores eran valiosas por su olor y otras por "su bien parecer". A algunas se les otorgó un carácter sagrado. al separárseles de las plantas profanas. y sirvieron para fines ceremoniales y mágicos.
-
El señor nahua del año en un códice maya
El dios nahua Xiuhtecuhtli, escrito a través de signos mayas como Chak Xiwtek, rige sobre el cuarto ciclo de Venus.
-
El sacrificio de Jun Ajaw
La occisión ritual de Jun Ajaw se ubica justo en el centro del cosmos, expresado mediante el concepto del árbol-lagarto o ceiba-cocodrilo.
-
Itzam Ahyiin, ‘Cocodrilo Saurio’
Dios anciano que se presenta con un vaso, sentado sobre una representación personificada del cielo. Su cuerpo está pintado de azul y lleva un tocado posiblemente de lagarto.
-
Los tamales y los dioses mayas
Entre las predicciones contenidas en el Códice de Dresde se encuentran algunas referentes a la comida.
-
Ek Chuah, dios del comercio
En una de sus advocaciones Ek Chuah, el dios del comercio entre los mayas, era el dios del cacao.
-
Coyolxauhqui, la Luna
Este monumento nos muestra su carácter lunar por medio de la figura femenina de una deidad muerta, desmembrada y decapitada.
-
El Templo Mayor como escenario mítico
El Templo Mayor es una representación del cerro Coatépec, lugar en donde el dios de la guerra nace, adulto, y armado con una serpiente de fuego da muerte a su hermana Coyolxauhqui.
-
Una cabeza de Coyolxauhqui
Por la presencia de cascabeles en el rostro y por estar decapitada esta escultura ha sido identificada como Coyolxauhqui, la diosa de la Luna.
-
Nacimiento del Quinto Sol
Los grupos nahuas posteriores a Teotihuacan, al no saber quiénes la habían construido, la atribuyeron a los dioses e, incluso, en ella ubicaron uno de los mitos principales: el del nacimiento del Quinto Sol.
-
Coyolxauhqui en el imaginario
Fue tanto el interés en las excavaciones de la Coyolxauhqui y el Templo Mayor, que durante el primer año de trabajos tuvimos que abrir las puertas de un pequeño sector de la excavación para que los sábados el público visitara el lugar.
-
El dios maya de la muerte
Para los mayas el mundo subterráneo era residencia de varias deidades vinculadas con la muerte, la fecundidad y la germinación. El dios principal de este reino posee nombres que señalan su naturaleza cadavérica.














