-
Piezas del Museo Nacional de Antropología se asocian a la exposición Híbridos. El cuerpo como imaginario
En la muestra, integrada por 97 obras entre pinturas, esculturas, fotografías y proyecciones cinematográficas, se pueden apreciar figuras emblemáticas.
-
Mitología maya: Las historias y los actores
En los códices mayas encontramos variantes de los relatos que provienen del Posclásico y que más tarde fueron escritos con el alfabeto introducido por los españoles.
-
Las deidades protectoras de los mercaderes mayas
En el Códice Madrid, p. 51, el dios de los comerciantes está representado una veintena de veces y en varias formas. Una recurrente es la que ostenta su cuerpo pintado de negro.
-
Ollas azules: lluvia a cántaros
Los habitantes de Tenochtitlan también emplearon vasos y jarras, de cerámica o de piedra, decorados con la faz de Tláloc o simplemente pintados de azul.
-
La importancia de la reciprocidad en la cosmovisión mexica
Alfredo López Austin
La realidad divina estaba traslapada en el espacio de las criaturas.
-
Una deidad olvidada en el tiempo. Muerte, fuego y transformación en la escultura de Tenochtitlan
Representa a una deidad identificada en contadas ocasiones y es al mismo tiempo una manifestación del fuego y de sus propiedades transformadoras en su viaje por el inframundo.
-
Dioses y naturaleza
Los dioses generadores de vida tenían diferentes representaciones complementarias y opuestas; algunas veces estaban integrados o separados y desdoblados en otras.
-
La lápida de Itzpapálotl. Obra de arte matlatzinca
La pieza, ejemplo de la alta calidad estética que alcanzaron los artistas de ese tiempo, muestra en una de sus caras a “mariposa de obsidiana”, diosa matlatzinca.
-
El alimento de los dioses y de los hombres
En Mesoamérica el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte.
-
Quetzalcóatl-Tlaltecuhtli. Escultura de la dualidad
La escultura muestra una serpiente de cascabel en reposo; sus seis crótalos descansan plácidamente, el cuerpo está enroscado y la cabeza yace en línea casi horizontal.
-
¿Dónde están los dioses en Bonampak?
El monstruo terrestre es un híbrido en el que predominan los elementos tomados de los reptiles.
-
El “dios con máscara” de Teotihuacan
Algunas figurillas modeladas de la fase Tzacualli de Teotihuacan fueron interpretadas como representaciones de Xipe Tótec o de su forma ancestral, el dios con máscara.
-
Nuestra oscura Edad Media
Los primeros cronistas asociarán los númenes de la tierra con los dioses, semidioses, náyades, nereidas y ninfas del panteón de la Grecia antigua.
-
Huitzilopochtli, "Colibrí zurdo o colibrí del sur"
En varios mitos aparece como uno de los dioses creadores de los humanos.
-
Xólotl, el dios perro
Mercedes de la Garza
Por ser el gemelo oscuro de Quetzalcóatl, Xólotl fue deidad de los gemelos.














