-
Otontecuhtli Xócotl, deidad otomiana
María de los Ángeles Velasco Godoy
Advocaciones del dios de los otomianos.
-
-
-
-
-
El Templo Mayor, corazón de Tenochtitlan
David CarrascoEl Templo Mayor es la síntesis de la vida en el imperio mexica.
-
Augurios mayas de guerra y sequía
Erik Velásquez García
La escena es una imagen de guerra: tres dioses dibujados a línea y sin color contrastan con el pigmento rojo intenso del fondo, que recuerda la sangre.
-
El símbolo maya para el eclipse de Sol
Erik Velásquez García
El ‘Sol roto’ es una forma de describir lo que aparentemente ocurre durante un eclipse.
-
¿Cuál es el origen de los pobladores de Teotihuacan?
Alfredo López Austin
Citlalicue envió del cielo a 1 600 hijos, que llegaron a poblar una ciudad llamada Teotihuacan.
-
Ixik Kab,‘Señora de la Luna’
Erik Velásquez García
Diosa I o U’ Ixik Kab, ‘Señora de la Luna’ o ‘Mujer Lunar’ augura abundancia de alimento.
-
Características de los dioses mesoamericanos
Alfredo López Austin
Los dioses actúan siendo ellos mismos los componentes del cosmos, son los ordenadores del mundo y los rectores de la existencia humana.
-
Otontecuhtli Xócotl. Dios de los matlatzincas y los mazahuas
María de los Ángeles Velasco Godoy
Otontecuhtli Xócotl, “entre la fruta”, en náhuatl, es un ideograma que se refiere a un símbolo.
-
Los dioses mesoamericanos
Alfredo López Austin
El cristianismo traído por los españoles a América había convertido la condena y el combate al politeísmo en justificación de la conquista.
-
Tezcatlipoca en el Códice de Dresde, un códice maya
Erik Velásquez García
Tezcatlipoca era deidad de la mayor parte de Mesoamérica.
-
Dios Q o Jun Lajun Talaan, ‘Uno Diez Misterio’, dios de la guerra y el sacrificio
Erik Velásquez
El dios Q, Jun Lajun Talaan de la guerra llevaba globos oculares sobre el cabello.