-
Malinalco, Estado de México
Los vestigios de Malinalco incluyen estructuras de carácter ceremonial y militar.
-
Tetzcotzinco, Estado de México
El cerro del Tetzcotzinco alberga una de las obras de ingeniería hidráulica más notables de la época prehispánica.
-
El Conde, Estado de México
En esta zona arqueológica cubierta casi totalmente por la mancha urbana se conserva un buen ejemplo de los palacios del Posclásico Tardío en la Cuenca de México.
-
Santa Cecilia Acatitlan, Estado de México
Este sitio fue uno de los numerosos centros ceremoniales situados alrededor de los lagos de la Cuenca de México que dependían de algunas de las capitales que integraban la Triple Alianza.
-
Descubrimientos en la Plaza de la Luna de Teotihuacan, Estado de México
Se han registrado fosas con estelas lisas de piedra verde. También se ubicaron conductos que marcan los rumbos del universo y una serie de horadaciones que contenían cantos de ríos.
-
Tenayuca, Estado de México
Se cree que Tenayuca fue la primera capital de los chichimecas en la Cuenca de México. Su nombre significa “lugar amurallado”.
-
La Calle de los Muertos, Teotihuacan, Estado de México
A sus lados se ubica un grandioso conjunto de construcciones en las que lo mismo habitaba la clase dirigente, que albergaban actividades civiles y administrativas y eran teatro de la vida ritual.
-
El Conjunto del Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México
El rasgo más notable de este conjunto es el patio del palacio, delimitado por pilastras labradas con representaciones de aves mitológicas.
-
Ofrenda de sahumadores prehispánicos en Cuautitlán, Estado de México
En los alrededores del Parque Juárez se ubicaron entierros con ofrendas, restos de cimientos y aproximadamente 30 de estos objetos rituales cuya antigüedad oscila entre 1350-1519 d.C.
-
Entierro de una mujer en Teotihuacan, Estado de México
Se trata de uno de los personajes con mayor cantidad de modificaciones corporales, entre los registrados hasta ahora en la metrópoli teotihuacana
-
La Ciudadela, Teotihuacan, Estado de México
Es uno de los conjuntos más notables de Teotihuacan, por sus impresionantes dimensiones y su lograda arquitectura.
-
El Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan, Estado de México
Es, por su rica y compleja decoración, uno de los edificios más bellos no sólo de Teotihuacan sino del México prehispánico.
-
Escultura de la diosa del agua, Teotihuacan, Estado de México
Este monolito representa a la diosa con un gran tocado, orejeras, huipil, falda con rica decoración y sandalias.
-
Entierros en la Pirámide de la Luna de Teotihuacan
Las exploraciones en el interior de la Pirámide de la Luna han arrojado nueva información sobre su papel en la historia de Teotihuacan.
-
La Pirámide de la Luna, Teotihuacan, Estado de México
Sólo la Pirámide del Sol es más grande que este edificio de más de 45 m de altura y de 140 por 150 m de base.