-
Antropología física y arqueología en el Cerro del Tepalcate
Uno de los aspectos de la antropología física, consiste en diferenciar lo natural de lo cultural en lo que concierne a la forma de inhumar los cuerpos.
-
¿Es el sacro de Tequixquiac obra humana?
Eduardo Matos Moctezuma
No faltó quien considerara al sacro como una de las primeras manifestaciones estéticas del hombre prehistórico
-
Una nueva edición del Códice Aubin
Se dan precisas noticias del envío de labradores a Malinalco. Es probable que, a la llegada de los españoles, todavía se estaban realizando obras cercanas al ahora llamado “templo monolítico”.
-
Códice de Xiquipilco-Temoaya
Se han interpretado las siete cabezas que acompañan al tlatoani como sus colaboradores en el gobierno.
-
Publicación ofrece nueva interpretación sobre un cajete proveniente de Teotihuacan
Descrita como un “códice en barro”, la llamada Vasija de Las Colinas ha sido un referente de información para profundizar en el conocimiento de la cultura teotihuacana.
-
La lápida de Itzpapálotl. Obra de arte matlatzinca
La pieza, ejemplo de la alta calidad estética que alcanzaron los artistas de ese tiempo, muestra en una de sus caras a “mariposa de obsidiana”, diosa matlatzinca.
-
Nahualac, sitio en las faldas del Iztaccíhuatl, podría representar un microcosmos
Ubicado a 3,870 metros sobre el nivel del mar, en el lugar hay un estanque estacional dentro del cual se construyó en la época prehispánica un tetzacualco.
-
Palacio de Quetzalpapálotl, Teotihuacan, Estado de México
Las columnas del patio central están decoradas con relieves que representan aves con elementos de mariposas y ricos plumajes.
-
Obras hidráulicas y política en Texcoco
La "calzada" del Tepeyac, según los Anales de Tlatelolco y el Códice en Cruz, terminó de construirse en 1429.
-
El chamán de Tlatilco
Tlatilco es nombre de origen nahua y así se denominó al sitio arqueológico por su cercanía al poblado de San Luis Tlatilco, Naucalpan de Juárez, estado de México.
-
Rostros simbólicos teotihuacanos
Los rostros de cerámica policroma hechos con la técnica de moldeado y pastillaje aparecen con atributos simbólicos que indican su identidad y función ceremonial.
-
El señorío de Acolhuacan
Los orígenes del señorío de Acolhuacan se remontan, si hacemos caso a los cronistas, hasta los chichimecas y su gobernante Xólotl
-
Hallazgos recientes en la Pirámide de la Luna
La mayoría de las exploraciones se ha realizado mediante la excavación de túneles hacia el interior del monumento y de pozos estratigráficos en su exterior.
-
En el mito y en la historia. De Tamoanchan a las siete ciudades
Es importante ponderar algunas de las semejanzas y diferencias entre el mito y la historia para poder acercarnos a varios relatos sobre los lugares o ciudades sagradas.
-
Una vida en el Preclásico
Comenzaba una nueva era para la humanidad. Para ella era lo mismo. Los cambios se perciben mejor a distancia.