-
La cabecita romana de Tecáxic-Calixtlahuaca
Romeo H. Hristov y Santiago Genovés T.
Fue descubierta en el año 1933 por el arqueólogo José García Payón
-
Una ofrenda en el Lago de Texcoco
Jeffrey R. Parsons y Luis Morett A.En más de 1 100 lugares del Lago de Texcoco fueron localizados restos arqueológicos.
-
-
El hongo de neblina en Apaxco
Alicia Rodríguez Hernández
Amanita thiersii, el hongo que consumen los apaxquenses, que nos es tóxico, como si lo son otros hongos del género Amanita.
-
Los tlahuicas del estado de México
Eliseete Ramírez Carbajal
En tlahuica, el término nchjo se usa para referirse a los hongos comestibles y lukuchjo para los hongos locos o tóxicos.
-
Una posible diosa prehispánica en San Miguel Ixtapan, Tejupilco
Víctor Ángel Osorio Ogarrio, Marco Antonio de León Cortés
Desde hace más de 1 000 años los habitantes del municipio de Tejupilco utilizan en su provecho manantiales salobres para obtener sal.
-
El Templo de Quetzalcóatl. Parte IV y última
Rubén Cabrera Castro y George CowgillDescubrimientos efectuados en la Ciudadela y alrededor del Templo de Quetzalcóatl han permitido modificar las ideas acerca del gobierno pacifista y de la ideología de sus antiguos pobladores, pues se han encontrado claras evidencias de la practica del sacrificio humano.
-
El Templo de Quetzalcóatl. Parte III
Rubén Cabrera Castro y George CowgillDescubrimientos efectuados en la Ciudadela y alrededor del Templo de Quetzalcóatl han permitido modificar las ideas acerca del gobierno pacifista y de la ideología de sus antiguos pobladores, pues se han encontrado claras evidencias de la practica del sacrificio humano.
-
El Templo de Quetzalcóatl. Parte II
Rubén Cabrera Castro y George CowgillDescubrimientos efectuados en la Ciudadela y alrededor del Templo de Quetzalcóatl han permitido modificar las ideas acerca del gobierno pacifista y de la ideología de sus antiguos pobladores, pues se han encontrado claras evidencias de la practica del sacrificio humano.
-
El Templo de Quetzalcóatl. Parte I
Rubén Cabrera Castro y George CowgillDescubrimientos efectuados en la Ciudadela y alrededor del Templo de Quetzalcóatl han permitido modificar las ideas acerca del gobierno pacifista y de la ideología de sus antiguos pobladores, pues se han encontrado claras evidencias de la practica del sacrificio humano.
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte V y última)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte IV)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte III)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte II)
Esther PasztoryLos arqueólogos, a partir de la década de 1960, investigaron el sitio completo de Teotihuacan, encontraron sus “límites” y descubrieron que alrededor de los...
-
Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte I)
Esther PasztoryAcostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.