-
Una vida en el Preclásico
Comenzaba una nueva era para la humanidad. Para ella era lo mismo. Los cambios se perciben mejor a distancia.
-
El Estado teotihuacano
Teotihuacan fue el primer desarrollo urbano de gran magnitud en el centro de México.
-
El reajuste mesoamericano
Para establecer lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de Teotihuacan, es necesario referirse a las investigaciones realizadas en Cantona, en Xochicalco y en Tajín.
-
Poesía de Nezahualcóyotl
Los más antiguos testimonios sobre Nezahualcóyotl como poeta
-
Máscaras teotihuacanas. De Teotihuacan a Filadelfia en 1830
Teotihuacan fue descrita por los europeos, por primera vez, alrededor de 1580; un siglo más tarde, Carlos de Sigüenza y Góngora cavó un túnel en la Pirámide de la Luna para ver si era hueca.
-
El paisaje prehispánico del Valle de Teotihuacan
En la actualidad, dentro de un marco netamente interdisciplinario, ha sido posible llevar el estudio de las condiciones ecológicas del valle de Teotihuacan hacia problemas concretos.
-
El tecpan de Chimalhuacán
De acuerdo con documentos antiguos, Chimalhuacán, estado de México, fue fundada por tres caciques hacia 1250 d.C.
-
El reajuste mesoamericano
Para discutir lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de teotihuacan, es necesario hoy en día referirse a Cantona, Xochicalco y Tajín.
-
Restauran sahumadores utilizados en ofrenda prehispánica
Las piezas fueron recuperadas durante un salvamento arqueológico en el centro histórico de Cuautitlán, Estado de México, en mayo de 2016
-
El juego de pelota en Teotihuacan
En el imaginario de diversas culturas de Mesoamérica el cerro del origen, el de los mantenimientos, el Tonacatépetl mexica o el Witz maya, contenía en su interior el origen de la vida.
-
Nuevos datos sobre el juego de pelota en Teotihuacan
Durante mucho tiempo ha persistido la idea de que el juego de pelota en Teotihuacan no se practicaba en canchas cerradas, como las que existían en otros sitios contemporáneos.
-
Indumentaria otopame en el Museo Nacional de Antropología
El maguey ha sido muy importante en la economía de la zona y cubría todas las necesidades.
-
Brasero de Quetzalpapálotl
La producción de bienes suntuarios o de aquellos que se utilizaban en rituales se encontraba bajo el control de los gobernantes.
-
Las urnas del barrio zapoteca de Teotihuacan
Aunque no se sabe qué tan grande fue el grupo que inicialmente en Teotihuacan, se cree que formó un barrio específico que abarcaba una docena de conjuntos habitacionales.
-
Reconstrucción de Teotihuacan y Tenochtitlan
¿Quiénes eran? Ésta es la pregunta más recurrente cuando algún arqueólogo descubre un sitio prehispánico.