-
La estela de La Mojarra, Veracruz
La estela se encontró en el río, sumergida a 1.5 m de profundidad, a unos 10 m de su margen derecha.
-
Melgar, Fuzier y la cabeza olmeca de Hueyapan, Veracruz
Para tratar de esclarecer el hallazgo del Monumento A de Hueyapan, Veracruz, y las andanzas de su “descubridor”, el interesante personaje llamado José María Melgar y Serrano, el autor recurre a un manuscrito inédito de Jean-Baptiste Fuzier.
-
El Tajín en el siglo XVIII. Dos exploraciones pioneras en Veracruz
Las primeras visitas a El Tajín acontecieron a finales del periodo colonial; en esta misma época se hicieron reconocimientos en Xochicalco, se realizaron excavaciones en Palenque y se exhumaron monolitos espectaculares en la ciudad de México.
-
Tláloc en El Tajín, Veracruz
Los dioses de El Tajín se asemejan a los del Centro de México.
-
El Señor de Las Limas
Hernando Gómez RuedaEl Señor de Las Limas fue creado por los olmecas para transitar de un sitio a otro, portando como ofrenda el misterio y la clave de la antigua cultura que lo originó.
-
El Tajín
El Tajín llegó a albergar entre 5 000 y 20 000 habitantes.
-
Surgimiento y decadencia de San Lorenzo, Veracruz. Del Ojochi al Nacaste
El entorno de San Lorenzo, fuente de abundantes recursos alimenticios para su creciente población, fue uno de los factores que facilitaron su destacado desarrollo sociopolítico.
-
Divinos señores de El Tajín. El surgimiento de los primeros estados en la llanura costera del Golfo de México
Los primeros núcleos urbanos de la región se establecieron en lo alto de las colinas, lugar donde adquirieron sustento material las manifestaciones simbólicas del Estado.
-
La Ofrenda 4 de La Venta, Tabasco
Se trata de una de las primeras representaciones de una procesión en Mesoamérica. Consta de 22 objetos, de los cuales 16 son figuras humanas y 6 tienen la forma de hachas delgadas con esgrafiado.
-
Cantona, Puebla
Era una ciudad densamente poblada que constaba de cientos de barrios habitacionales rodeados de murallas e interconectados mediante una red de callejones.
-
La montaña sagrada
La creencia de las montañas como bodegas en donde se guarda el agua y alimento de los hombres es muy antigua y en muchos pueblos de México aún persiste.
-
Cihuatéotl, El Cocuite, Veracruz
Las mujeres muertas en su primer parto, cihuateteo, iban al Cincalco, “casa del maíz”, o al Cihuatlampa, “región de las mujeres”.
-
Conjunto escultórico de El Azuzul, Veracruz
Este conjunto ilustra la importancia de los gemelos, desde el Preclásico, en la cosmogonía mesoamericana.
-
Palma, Banderilla, Veracruz
Posiblemente haya sido elaborada en la zona de Tajín, pues se ve un personaje acuclillado sobre un pequeño templo adornado con nichos, que recuerda la arquitectura de aquel sitio.
-
Trono, Loma del Zapote, Veracruz
Este monolito –que recuerda más a una mesa o estrado que a una silla– servía de asiento para que el dignatario ejerciera su poder.