-
Morelos prehispánico
Mario Córdova Tello y Carolina Meza Rodríguez
Por el relieve que lo conforma, por la abundancia de agua y por su clima, de templado a cálido, el estado de Morelos favoreció, desde tiempos remotos, el desarrollo de las grandes culturas mesoamericanas. En el presente artículo, además de abordar la época prehispánica, se hace un breve recuento de las investigaciones y trabajos en la región a lo largo del tiempo, hasta llegar a los tiempos más recientes.
-
El “descubrimiento” de la Pirámide del Sol
Leopoldo BatresMemoria en extracto de las exploraciones llevadas a cabo por mandato oficial de las ruinas de Teotihuacán, durante los años de 1905 a 1911 y que fue sometida a la docta Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
-
3. El objeto de estudio. La cosmovisión de la tradición mesoamericana
Alfredo López Austin
Historia de una macroárea mesoamericana
-
Mentiras y verdades. Las muertes en Tlatelolco
Eduardo Matos MoctezumaHace varios años que di una conferencia sobre Tlatelolco y comenté que era lugar de infortunio al ser conquistado por el tlatoani mexica tenochca...
-
¿Quién fue don Francisco del Paso y Troncoso?
Como nahuatlato, se le ofreció la cátedra de lengua náhuatl en la Escuela Preparatoria, misma que no aceptó hasta conocer esta lengua, lo que hizo para, entonces sí, aceptar el ofrecimiento
-
Arqueología de Cuicuilco. Ayer y hoy
Han pasado ya 95 años desde la primera intervención arqueológica en Cuicuilco, cuyos trabajos aportaron información relacionada con la naturaleza del montículo conocido en ese momento como San Cuicuilco.
-
Cuicuilco y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Recuento personal de una relación intensa
El Proyecto Cuicuilco fue el segundo realizado directamente por la ENAH, en un momento en que se discutía el derecho de la escuela a tener proyectos propios.
-
Semblanza de Alfonso Caso
Es una de las figuras primordiales de la antropología mexicana en el periodo que va de los años treinta a los cincuenta.
-
Ética de la adquisición arqueológica
El problema se agudiza cuando los códigos éticos de las diferentes partes interesadas -arqueólogos, museos y coleccionistas- difieren en el tipo de acciones conjuntas para enfrentar esta realidad conflictiva.
-
Ranas y Toluquilla, Querétaro
En tiempos antiguos, en esa sierra se localizaban unos 500 asentamientos, de entre los cuales los más explorados han sido Ranas y Toluquilla.
-
Los primeros estudiosos de la iconografía prehispánica
La iconografía es un método de estudio propio de la historia del arte cuyo objetivo es analizar y discernir sobre los temas representados en distintos objetos de arte.
-
México y el desarrollo de la investigación demográfica en arqueología
Es significativo que la investigación se enfocara en los patrones de asentamiento, que llevó al desarrollo de la metodología usada para el estudio de la evolución de las poblaciones antiguas.
-
Cientificismo y positivismo en la fotografía antropológica
Consolidado el porfiriato, el nacionalismo y el cientificismo dominaron el ambiente nacional.
-
El emperador y el cosmos. Nueva mirada a la Piedra del Sol
A pesar de esta larga y afortunada historia, su rica imaginería y su sentido original todavía se prestan a nuevas interpretaciones.
-
La Piedra del Sol
En 1885, los habitantes de la capital mexicana vieron los esfuerzos de un grupo de militares para desprender, del costado de la Catedral metropolitana, el célebre monolito.