-
-
Zona Arqueológica de Chinkultic, Chiapas
El apogeo de Chinkultic ocurrió entre 600 y 900 d.C.
Probablemente estuvo poblada desde el Preclásico Tardío (350 a.C.-250 d.C.)
-
Toniná. Zona arqueológica
El nombre original de la ciudad maya de Toniná fue Popo
Estuvo en guerra durante la mayor parte de su historia
-
Palenque. Zona arqueológica
Esta gran ciudad maya se ubicaba en un lugar privilegiado
Palenque es famosa por la magnífica arquitectura de sus edificios
-
Yollotlicue en los diarios y las fotos
Leonardo López Luján
En El Nacional y Excélsior se dio la noticia
-
Moctezuma Xocoyotzin y el asedio a Tenochtitlan
Raúl Barrera Rodríguez
Los españoles atacaron la ciudad desde tres frentes
-
Yollotlicue vuelve a la vida
Leonardo López Luján
La liberación de una superficie aceleró los descubrimientos
-
El pez de Xochicalco. Identificación
Claudia I. Alvarado León, Eduardo Corona-M
En Mesoamérica, las representaciones de peces son relativamente escasas
-
-
La consagración de un nacimiento
Jaime Delgado Rubio
Las figurillas de mujeres se encontraron agrupadas en tres diferentes escenas
-
Fiesta y gastronomía en Atzompa
César Dante García Ríos, Nelly M. Robles García
El ciclo de fiestas y los alimentos en Atzompa, Oaxaca
-
El guajolote y el venado en los festines
Verónica Pérez Rodríguez, Gilberto Pérez Roldán
El guajolote y el venado en los festines
-
-
Ghilo, flor del tejate
Daniela Soleri et al.
La espuma suelta el aroma retenido de las flores del cacahuaxóchitl
-
Arqueología de Coyolxauhqui
Leonardo López Luján
Antecedentes históricos de la escultura de Coyolxauhqui