-
El mole: orgullo de la gastronomía de México
El mole es el platillo mexicano por excelencia, mezcla de una notable cantidad de ingredientes, que le dan su color y sabor finales, y entre ellos predomina el chile.
-
Descubrimiento y primeras investigaciones en Palenque, Chiapas
En 1567, fray Pedro Lorenzo de la Nada, evangelizador de la selva lacandona, fundó un pueblo cerca de las ruinas y lo llamó Palenque, término que es una traducción de Otolum.
-
La voz de los dioses
Mientras el origen de los instrumentos musicales tenía raíces mitológicas, el sonido de los instrumentos más sagrados se entendía como la voz de los dioses.
-
Tula, la ciudad de Quetzalcóatl
Las investigaciones arqueológicas han confirmado que Tula era uno de los centros urbanos más extensos de Mesoamérica, con cerca de 15 kilómetros cuadrados durante su apogeo, entre 900-1150 d.C.
-
El Señor de Las Limas
Es probable que el personaje adulto sea un sacerdote y que las incisiones sobre su cuerpo sean referencias sagradas; en los hombros y las rodillas se distinguen rostros, posiblemente de divinidades.
-
¿Es correcto el nombre de Cuitláhuac?, ¿qué significa?
Cuitláhuac”, es un nombre de persona que no es correcto, por más que sea de uso frecuente.
-
El temazcal, el baño de vapor prehispánico
La función del temazcal era variada: higiénica, de tratamiento postparto, religiosa y terapéutica.
-
La música más antigua
Los orígenes de la música en Mesoamérica se pierden en la oscuridad de la historia. Sin embargo, es probable que con los primeros pobladores del continente llegaran las flautas de hueso.
-
La codorniz vínculo entre lo cósmico y lo terrenal
Las codornices son protagonistas en los mitos relacionados con el Sol: aparecen antes que éste y anuncian su salida.
-
Vasijas estilo códice de Calakmul
Los miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz.
-
Sacrificio de españoles capturados en Zultépec, Tlaxcala
En 1520 en Zultépec-Tecoaque fue capturada una caravana de españoles y sus aliados locales.
-
Palenque, Chiapas
Uno de los asentamientos mayas más importantes del periodo Clásico (250-900 d. C.).
-
Cómo apareció Nuestro Abuelo el Fuego
Mitos y cuentos indígenas mexicanos.
En general, los primeros dueños del fuego se niegan a compartirlo o lo reparten caprichosamente; son envidiosos, están enojados o simplemente fastidiados. Es por eso que el fuego se obtiene con engaño o robándoselo.
-
El individuo y la sociedad
Alfredo López Austin
Es necesario reflexionar que la conformación de nuestra especie es producto de la vida social.
-
Los tipos de tributo en la época prehispánica
Interno o externo, el tributo era la forma prehispánica de tasación de la que el Estado y sus elites dirigentes dependían.