-
Grupo de las Cruces, Palenque, Chiapas.
Fue el conjunto ceremonial más importante de Palenque. Aquí se encuentran edificios como los templos de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol.
-
La domesticación de las abejas
El nivel de desarrollo que alcanzó la apicultura fue tal que los mayas conocían la manera en que variaba el sabor de la miel.
-
Los supuestos restos de Cuauhtémoc
Eduardo Matos deja claro que los huesos encontrados en Ichcateopan (Ixcateopan) no pertenecen al afamado tlatoani y nos enseña que tal idea se sostuvo porque así convenía a los gobernantes en turno.
-
Urnas de Atzompa, Oaxaca
Durante la larga historia de Monte Albán, los artesanos del valle de Oaxaca destacaron por su inigualable habilidad alfarera, plasmada en lo que hoy llamamos...
-
La producción y el comercio de la sal entre los mayas
La sal se utilizó entre los mayas de la época prehispánica como alimento, en la medicina y en algunas actividades rituales.
-
Prisión y muerte de Cuauhtémoc
La muerte del último tlatoani mexica ocurrió en Itzamkánac en 1525. No se sabe el destino que tuvieron sus restos.
-
El mercado de Tlatelolco según Diego Rivera
Parte de la serie de murales sobre la historia de México realizados por Diego Rivera en Palacio Nacional.
-
El señor de la embriaguez orgiástica
El dios A’ o Ahkan, es el señor de las bebidas embriagantes, de la embriaguez orgiástica, de la agonía y de las muertes violentas.
-
Escultura de la diosa del agua, Teotihuacan, Estado de México
Este monolito representa a la diosa con un gran tocado, orejeras, huipil, falda con rica decoración y sandalias.
-
Tablero de los Guerreros. Templo XVII, Palenque, Chiapas.
La escena muestra a K’inich Kan Bahlam, señor de Palenque, sujetando una lanza y ataviado con insignias belicosas.
-
Captura de Cuauhtémoc y caída de Tenochtitlan
El 13 de agosto de 1521, tras deliberar con su Consejo, Cuauhtémoc decide rendirse a los españoles con el fin de evitar más sufrimientos.
-
Entierros en la Pirámide de la Luna de Teotihuacan
Las exploraciones en el interior de la Pirámide de la Luna han arrojado nueva información sobre su papel en la historia de Teotihuacan.
-
La domesticación del guajolote
Raúl Valadez AzúaEl guajolote fue el primer animal doméstico mesoamericano y aún hoy es un emblemático alimento.
-
De México al mundo: 10 alimentos básicos
Los alimentos mexicanos han dado la vuelta al mundo y se han afianzado en varias cocinas, y no sólo los alimentos mismos sino también las técnicas para obtenerlos y prepararlos.
-
Cuauhtémoc y la defensa de Tenochtitlan
Se encontraba entre los nobles mexicas que desde un principio se opusieron a los españoles.