-
El juego de pelota en el septentrión mesoamericano
Al recorrer los sitios de Ranas y Toluquilla en la abrupta Sierra Gorda de Querétaro, el visitante puede apreciar con claridad la relevancia del juego de pelota en la planeación de tales asentamientos.
-
Chalchihuites
Las exploraciones llevadas a cabo en los sitios de Chalchihuites, La Quemada y sus zonas circundantes permitirá dar respuesta a varias interrogantes fundamentales de la historia antigua de México.
-
Casas Grandes y las unidades domésticas
En las riberas de los ríos Bravo, Colorado y Casas Grandes se encuentran los vestigios de los pueblos del Norte de México; uno de los más notables fue Paquimé, localizado en el noroeste de Chihuahua.
-
La “Gran Chichimeca”
Para los tiempos prehispánicos y para los de la Colonia, el término “Norte de México” es dudoso puesto que la actual frontera política tiene solamente 150 años de antigüedad.
-
La turquesa en Alta Vista, Zacatecas
Alta Vista se localiza en el noroeste de Zacatecas
-
El mundo de la Sierra Gorda
El esfuerzo de los antiguos agricultores-mineros de la Sierra Gorda quedó plasmado en obras monumentales, como las ciudades de Ranas y Toluquilla.
-
La expedición arqueológica de Gamio al norte de México
Gamio presentó al director del museo un programa de 12 días que incluía la visita a algunas ruinas en los alrededores de Guadalajara, y en el estado de Zacatecas.
-
Tres bultos infantiles. Un ritual mortuorio entre grupos seminómadas del desierto del Norte de México
El estudio de tres bultos infantiles refleja parte del mundo en que vivieron: creencias, costumbres, comportamiento y cotidianidad, así como el valor que tenían los infantes como integrantes de su comunidad.
-
Guanajuato en la historia
Guanajuato fue escenario del desarrollo en distintos momentos de sociedades nómadas de cazadores-recolectores, los llamados chichimecas, y de sociedades agrícolas.
-
El arte rupestre del nororiente de Guanajuato
Carlos Viramontes Anzures, Luz María Flores Morales
En el estado de Guanajuato hay pocos lugares con ejemplos de arte rupestre tan significativos como los de la región nororiental de la entidad.
-
Cerro Barajas, Guanajuato
Grégory Pereira, Dominique Michelet, Gérald Migeon
Los datos obtenidos hasta ahora en el Cerro Barajas ofrecen una imagen más precisa de la naturaleza y evolución de la ocupación prehispánica de esa zona.
-
Plazuelas, Guanajuato
Plazuelas –el primer sitio arqueológico abierto al público en Guanajuato– estuvo habitado en una época de profundas transformaciones políticas y culturales.
-
El norte de México y Carl S. Lumholtz
A finales de 1890 el notable explorador se internó en territorio mexicano e inició con sus habitantes una intensa relación que abarcó 20 años.
-
La Quemada, Zacatecas
Peter Jiménez BettsLo que distingue a La Quemada de la mayoría de los grandes centros ceremoniales de Mesoamérica es que se trata de un sitio "colgado" de un cerro.
-
La expedición arqueológica de Gamio al norte de México
A finales de la primera década del siglo xx, el Museo Nacional de México organizó una expedición al norte-centro del país, región considerada en esa época una terra incognita desde el punto de vista arqueológico.