-
El valor de los objetos de concha
Luis Gómez Gastélum
Las conchas de moluscos estuvieron asociadas en el plano simbólico con las altas esferas del universo, las deidades y el mundo sobrenatural.
-
Origen y circulación de las conchas de moluscos
Elva Adriana Castillo Velasco, Adrián Velázquez Castro
No todas las especies de moluscos fueron igualmente apreciadas.
-
Las técnicas de trabajo de la concha
Elodie Mas
La interpretación técnica es posible gracias al trabajo de comparación con piezas experimentales.
-
Las representaciones de la joyería de concha en el Centro de México
Lourdes Suárez
La concha desempeñó un importante papel en la ideología de los pueblos.
-
Distribución y tipos de cacao
Enrique Vela
El cacao contiene alcaloides como teobromina (1.5 a 3 %) y cafeína, que le confieren propiedades estimulantes.
-
La planta de cacao
Enrique Vela
Un rasgo particular del árbol del cacao es que flores y frutos brotan directamente del tronco o de las ramas más grandes.
-
El mezcal. De muy antiguo nos viene
Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce
La producción del mezcal actual es similar a la de los tiempos prehispánicos.
-
El tlahmachte:ntli. Un tejido emplumado
Hector Meneses Lozano y Alejandro de Ávila BlombergEl estudio de piezas históricas y el trabajo con tejedores talentosos nos permiten visualizar una nueva ruta de creación textil en el siglo XXI.
-
Plumas y aves en los documentos pictográficos y en las fuentes escritas en el siglo XVI
Pascal MongneEl trabajo de la pluma fue una de las formas de arte más refinadas del mundo mexica.
-
Las aves de rico plumaje en Mesoamérica
María de Lourdes Navarijo OrnelasEn el mundo prehispánico as aves fueron materia prima para confeccionar distintas prendas y objetos, con mensajes simbólicos cifrados.
-
Los objetos de concha
Adrián Velázquez Castro
La investigación sobre los objetos de concha encontrados en las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan dio inicio en 1993.
-
Adquisición y circulación de las plumas durante el Posclásico. Las plumas en el imperio mexica, de Ahuítzotl a Moctezuma
Frances BerdanLas plumas preciosas estuvieron a disposición de los gobernantes y otros personajes, en la Cuenca de México, lo cual implica que hubo, en las provincias imperiales, una industria plumaria floreciente.
-
Bajo el signo del Sol. Plumas, pieles e insignias de águila en el mundo mexica
Leonardo López LujánEl águila real o Aquila chrysaetos ocupa un lugar de privilegio en el arte plumario de Tenochtitlan. Además es la creatura más venerada del bestiario mexica.
-
Chimalli. Escudos mexicas emplumados
María Olvido Moreno Guzmán, Renée Riedler, Melanie Ruth Korn y Laura Filloy NadalSólo se conservan seis objetos plumarios de origen mesoamericano, de los cuales cuatro son chimallis.
-
Estudios recientes en la lapidaria de Teopancazco
Emiliano Melgar Tísoc y Reyna Solís CiriacoEstudios recientes aplicados a los objetos lapidarios de Teopancazco han permitido identificar una gran variedad de rocas y minerales de distintos orígenes, así como tres patrones tecnológicos relacionados con su filiación cultural, uno de los cuales es local y los dos restantes foráneos, que coinciden con piezas mayas y zapotecas.