-
TOTONACO
Variantes lingüísticas: del sureste (laalanaachiwiin, ISO 639-3: [tlc]); central del norte
-
TEPEHUA
Tepehua
Variantes lingüísticas: del sur (lhiimaqalhqama’, lhiima’alh’ama, ISO 639-3: [tee]);
-
POPOLOCA
Variantes lingüísticas: del norte (denominación: ngiwa o ngigua, ISO 639-3: [pls]);
-
NÁHUATL DEL ORIENTE
Variantes lingüísticas: náhuatl o mexicano central de Veracruz (riesgo; no inmediato;
-
NÁHUATL DEL OCCIDENTE
Variantes lingüísticas: mexicano del noroeste o mexicanero (riesgo: mediano; ISO 639-3:
-
NÁHUATL DEL CENTRO
Variantes lingüísticas: mexicano del centro de Puebla (riesgo: no inmediato; ISO
-
NÁHUATL DE LA REGIÓN NORORIENTAL
Variantes lingüísticas: náhuatl alto del norte de Puebla (riesgo: alto); náhuatl
-
MIXTECO ORIENTAL
De San Antonio Huitepec (tu’un savi, ISO 639-3: [mxs]); del este
-
MIXTECO OCCIDENTAL
Del oeste (to’on savi, ISO 639-3: [jmx]); del oeste alto (tu’un
-
MIXTECO DE PUEBLA
De la frontera Puebla-Oaxaca (ISO 639-3: [xtb]); de Zapotitlán; de Tlaltempan
-
Manuscrito del Aperreamiento
Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez
Contenido
Este códice debe su nombre a la cruda escena central que muestra un suplicio poco referido en las fuentes, conocido como aperreamiento....
-
Los sistemas de irrigación en Tehuacán
Blas Castellón HuertaHace más de 4 000 años, ante el problema de aridez, los habitantes del Valle de Tehuacán decidieron emprender la construcción de obras de retención de agua y humedad.
-
El surgimiento de la agricultura en el Valle de Tehuacán, Puebla. Las investigaciones de MacNeish y García Cook
Pedro Francisco Sánchez NavaRichard S. MacNeish concluyó que entre el sur de Puebla y el norte de Oaxaca se dieron las condiciones climáticas idóneas para encontrar las evidencias del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica.
-
Flora y cultura en una fosa tectónica
Alejandro de Ávila Blomberg
¿Pero qué tienen de especial las fosas tectónicas para explorar la historia humana en África o en México? Algunos arqueólogos proponen que nuestros ancestros se hicieron humanos al habitar regiones tectónicamente activas.
-
Tehuacán-Cuicatlán
Nelly M. Robles GarcíaEste hábitat originario de Mesoamérica ha sido recientemente inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Mixto de la UNESCO.