-
El origen de la agricultura y Richard Stockton MacNeish
Ángel García CookRichard S. MacNeish y las plantas básicas para la alimentación de las poblaciones prehispánicas.
-
El mezcal. De muy antiguo nos viene
Mari Carmen Serra Puche, Jesús Carlos Lazcano Arce
La producción del mezcal actual es similar a la de los tiempos prehispánicos.
-
Historia Tolteca-Chichimeca
Cecilia Rossell
La llamaron Cholollan Tlachiualtépetl, “el lugar cerca de la caída de agua y de la montaña hecha a mano”.
-
Las mujeres de Xochitécatl. Ritos y cultos femeninos
Mari Carmen Serra Puche y Karina R. Durand V.Las figurillas son el indicador de ritos y cultos femeninos asociados con la fertilidad.
-
-
Ritos funerarios en el México colonial
Elsa Malvido
Restos de santos europeos y asiáticos empezaron a sufrir traslatio,
-
-
Ritos en la cima
Enrique Vela
El objetivo fundamental de los actos en la cima del Volador es dirigirlos a los cuatro puntos cardinales.
-
Vestimenta en la Danza de los Voladores
Enrique Vela
La concepción original de la Danza de los Voladores ha logrado pervivir, sin embargo, no sucede lo mismo con la vestimenta.
-
-
Significados principales de la Danza de los Voladores
Enrique Vela
El ritual de Volador escenifica de manera solemne la conjunción de las fuerzas luminosas y calientes del mundo superior con las fuerzas oscuras y frías del inframundo, a través del poste, que constituye el axis mundi.
-
Los nombres de los hongos de los totonacos de Zongozotla, Puebla
Alejandra Becerril Medina
Los significados de lo nombres de los hongos de Zongozotla pueden agruparse en categorías que se basa en la nomenclatura que los tutunakú dan a los hongos.
-
Los hongos de los totonacos en Zongozotla, Puebla
Shahin Marnay Corona González
Destaca el hongo amarillo chaxanat tonkgolo (Cantharellus lateritius), la especie más conocida por la comunidad.
-
Dos peces de la Cantera Tlayúa
Jesús Alvarado OrtegaLa Cantera Tlayúa está ubicada al sur del estado de Puebla, dentro de la región Mixteca, a tan sólo dos kilómetros al noreste del...
-
La sal, el sabor de los dioses
Blas Castellón Huerta
Desde tiempos tempranos la sal fue un complemento inseparable de la agricultura y un bien de prestigio en la creación de productos de intercambio.