-
Grandeza de la ciudad sagrada
La ciudad sagrada era el centro natural de todos los pueblos de alrededor, cercanos y lejanos, unidos a ella en los aspectos religioso y tributario.
-
Brujerías con papel indígena en San Pablito, Puebla
Fragmentos del libro de Bodil Christensen, un testimonio antropológico de sus viajes por San Pablito, Puebla, en los treinta del siglo XX.
-
El reajuste mesoamericano
Para establecer lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de Teotihuacan, es necesario referirse a las investigaciones realizadas en Cantona, en Xochicalco y en Tajín.
-
El reajuste mesoamericano
Para discutir lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de teotihuacan, es necesario hoy en día referirse a Cantona, Xochicalco y Tajín.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Los xantiles de Tehuacán, Puebla
Se trata de esculturas de barro que representan a deidades del panteón mesoamericano. Las piezas formaron parte de una ofrenda de clausura del Altar de los cráneos de la Zona Arqueológica de Tehuacán.
-
Los juegos de pelota en Cantona, Puebla
Los juegos de pelota pueden encontrarse solos, asociados a basamento, pirámide o plataforma y asociados a pirámide con una o dos plazas.
-
Indumentaria otopame en el Museo Nacional de Antropología
El maguey ha sido muy importante en la economía de la zona y cubría todas las necesidades.
-
Quintonil rojo o chichiquelit
Estas plantas generalmente se comen en estadios tiernos, antes de la floración, cocidas en agua o fritas en salsa picante, y son productos de temporada ya que se desarrollan al inicio de la estación lluviosa.
-
El mural de los bebedores de Cholula, Puebla
La primera información sobre el consumo de bebidas intoxicantes en el México prehispánico proviene de las fuentes del siglo XVI
-
Historia Tolteca-Chichimeca
Cholula había sido durante la época del dominio teotihuacano el centro magno del valle poblano-tlaxcalteca.
-
Popocatépetl y Cholula
A pasar por Cholula en octubre de 1519, Hernán Cortés (1940, pp. 67-68) se maravilló de la gran montaña que emanaba.
-
Cantona. Economía
Mediante el intercambio de obsidiana por productos no existentes en la región, alimentos, objetos de lujo y utensilios, Cantona logró su estabilidad económica.
-
Unidades habitacionales
Al interior de estas unidades habitacionales o patios habitaron ya fuese una sola familia nuclear o bien una familia extensa.
-
Cantona. Sistemas defensivos
Las laderas de las coladas de lava sobre las que se ubica el centro cívico-religioso principal de la ciudad fueron totalmente terraceadas