-
Xochicalco. La serpiente emplumada y Quetzalcóatl
La ciudad de Xochicalco, fue fundada alrededor del año 700 d.C. y durante 200 años fue la población más importante, y quizá la más poderosa, en el Altiplano Central.
-
Quetzalcóatl-Tlaltecuhtli. Escultura de la dualidad
La escultura muestra una serpiente de cascabel en reposo; sus seis crótalos descansan plácidamente, el cuerpo está enroscado y la cabeza yace en línea casi horizontal.
-
Caída y abandono de Tula
Después de este ataque de fuerzas sobrehumanas, la ciudad de Tollan se queda sin defensa posible.
-
Quetzalcóatl, patrono dinástico mexica
La serpiente emplumada es un símbolo recurrente en la iconografía del Centro de México.
-
Historia del sabio señor Quetzalcóatl
Año 1 caña. En él, según se dice, se refiere, nació Quetzalcóatl, el que fue llamado nuestro príncipe, el sacerdote 1 Caña Quetzalcóatl.
-
Las máscaras de Quetzalcóatl
Con la aceptación de los ricos ornamentos de Quetzlcóatl-Kukulcán, ya no quedó duda de que finalmente se había cumplido la profecía del retorno de Ce Ácatl Topiltzin
-
La ciudad de Quetzalcóatl
Los estudiosos han intentado identificar probables retratos del rey Quetzalcóatl en la iconografía de tula.
-
Humanización de la serpiente
Las autoras postulan la posibilidad de que en Xochicalco se originara la imagen de Quetzalcóatl humanizado en el Altiplano Central.
-
La serpiente emplumada en Teotihuacan
La relación de la serpiente emplumada teotihuacana con el agua celeste y la terrenal tal vez incluyó al viento, elemento por excelencia encarnado por Quetzalcóatl entre los aztecas del Posclásico.
-
El penacho de Motecuhzoma
Los grandes o señores mexicas portaban el penacho o quetzalapanecáyotl cuando estaban en batalla, pero llevaban la diadema triangular de turquesas (xiuhuitzolli) cuando ascendían al trono para gobernar e impartir justicia
-
Tezcatlipoca frente a Quetzalcóatl
Todo parece ir bien en Tula hasta que tres personajes deciden poner fin a la fortuna de Quetzalcóatl y los toltecas: los dioses Huitzilopochtli, Tlacahuepan y Titlacahuan
-
Tollan y su gobernante Quetzalcóatl
Alfredo López Austin, Leonardo López LujánNinguna ciudad alcanzó la fama de Tollan.
-
Vejez, muerte y renacer de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl
El mito referido en el Códice Florentino llamado “De la huida de Quetzalcóatl”, parece haber definido las distintas fases del ritual mediante secuencias narrativas que le conferían un sentido cosmológico.
-
El diminuto Quetzalcóatl de jadeitita del Templo Mayor
Seis meses de labores y la remoción de 38 m cúbicos de rellenos constructivos fueron necesarios para alcanzar el lugar donde se encontraba sepultada la ofrenda dedicatoria del monolito de Tlaltecuhtli.
-
¿Quetzalcóatl fue un hombre-dios, rey y sacerdote?
Se hablaba, por ejemplo, de una Tollan ecuménica, portentosa, donde había gobernado un hombre-dios, rey y sacerdote, que portaba en su interior el fuego divino de Quetzalcóatl y, por esta poderosa razón, usaba su nombre. A esta Tollan habían sucedido otras ciudades santas en el mundo.