-
Significados principales de la Danza de los Voladores
Enrique Vela
El ritual de Volador escenifica de manera solemne la conjunción de las fuerzas luminosas y calientes del mundo superior con las fuerzas oscuras y frías del inframundo, a través del poste, que constituye el axis mundi.
-
La danza de los Voladores. Introducción
Enrique Vela
El de los Voladores es un ritual de alcance panmesoamericano cuya antigüeedad es de por lo menos 2 500 años.
-
El penacho de Moctezuma
María Olvido Moreno Guzmán y Melanie Ruth Korn
El suntuoso tocado conocido como el penacho de Moctezuma es un ejemplo del grado de complejidad y perfección que alcanzó el arte plumario mesoamericano en el siglo XVI.
-
Publican el libro “Hilos de historia. Colección de Indumentaria del Museo Nacional de Historia”
La muestra, que se exhibió entre 2015 y 2016 en los museos Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, y del Noreste, en Monterrey, Nuevo León, fue apreciada por más de 400 mil visitantes.
-
Expertos del INAH localizan los pecios más antiguos de la zona de Sisal, en Yucatán
Se completa un circuito de navegación y reconocimiento en aguas del Golfo de México y del Caribe mexicano que circunda a la península de Yucatán
-
El espacio urbano: orden y limpieza
En la segunda mitad del siglo XVIII, la imagen de los centros urbanos empezó a ser cuestionada ante las nuevas concepciones aplicadas en Francia y España.
-
Lorenzo Boturini y su Museo Histórico Indiano*
La colección que Lorenzo Boturini Benaduci integró durante su estancia en la Nueva España fue una de las más ricas de la época colonial.
-
Composiciones demográficas, étnicas y socioeconómicas de los pueblos de Coyoacán y San Ángel a fines de la Colonia
A fines del siglo XVIII, Coyoacán como jurisdicción había conservado privilegios que lo habían hecho impermeable a ciertas reformas borbónicas.
-
El Hacha Humboldt. Un objeto ritual olmeca tallado en jadeitita
Cuando Alexander von Humboldt llegó a la capital de la Nueva España en abril de 1803, de inmediato fue al encuentro del geólogo madrileño Andrés Manuel del Río.
-
Éstas son leyes que tenían los indios de la Nueva España, Anáhuac o México
En la formulación de las leyes y castigos contenidos en Éstas son leyes... prevalece en buena medida el sentido común, pues generalmente las penas son proporcionales a la gravedad del delito.
-
El Puerto de Veracruz
Juan Manuel de la Serna y Herrera
La Villa Rica de la Vera Cruz se caracterizó por estar habitada por pobladores de diversas “calidades”, entre las cuales los miembros de las castas, negros libres y alguno que otro esclavo.
-
La cofradía de Nuestra Señora del Carmen y su Santo Escapulario de San Ángel (siglo XVIII)
Las cofradías ayudaban a las personas a enfrentar las vicisitudes de los tiempos y aminorar el temor ante la enfermedad y la muerte, así como a asegurarles la asistencia espiritual que les permitía obtener la salvación de su alma.
-
Dos esculturas prehispánicas del barrio de Santa Catarina en Coyoacán
La visita de iglesias y casonas coloniales en la ciudad de México suele deparar gratas sorpresas no sólo a los aficionados del arte novohispano, sino también a los interesados en la plástica de las sociedades anteriores a la conquista europea.
-
Las “correrías particulares” del capitán Guillermo Dupaix
Los dibujos y las descripciones producto de estas “correrías particulares” son una rica fuente de información.
-
Las bebidas alcohólicas indígenas no destiladas de México
Se mencionan, además, las bebidas que se consumían en los siglos XVII y XVIII.