-
Monte Albán, Oaxaca, la ciudad de la gente de las nubes
José Arturo Oliveros MoralesSe desconoce el nombre original de la ciudad, pues a la llegada de los europeos estaba abandonada y sólo era una leyenda.
-
La Luna
Diana Magaloni KerpelLos pintores crearon un ixiptlah de la Luna con la envoltura de color que aplicaron.
-
¿Cuál es el origen de los pobladores de Teotihuacan?
Alfredo López AustinCitlalicue envió del cielo a 1 600 hijos, que llegaron a poblar una ciudad llamada Teotihuacan.
-
Contribuciones o tributos de Tlaxincan...
Joel Ortiz ArroyoEste códice conserva el estilo tradicional prehispánico de delineado, y adopta características coloniales, como glosas en caracteres latinos en náhuatl y español.
-
La muerte de Moctezuma a todo color
Diana Magaloni KerpelLa imagen de este pasaje es sobresaliente; para comprenderla cabalmente es necesario observar la codificación simbólica que los pintores hacen con los colores a través de su luminosidad y sus materias primas.
-
Tlapa-Tlachinola, un tributario de México-Tenochtitlan
Elizabeth Jiménez GarcíaLa región de Tlapa-Tlachinola (en el hoy estado de Guerrero) tributaba láminas y arenas de oro cuatro veces al año a México-Tenochtitlan.
-
Ome tochtli. El signo de los borrachos
Diana Magaloni KerpelEl rojo minio es el único pigmento europeo usado por los artistas del Códice Florentino. En el contexto del tonalpohualli, los artistas señalaron sutilmente que la afección de ser “borracho” está influida por la energía del Sol (tonalli) que proviene de España.
-
La indumentaria indígena
María Teresa PomarA partir de la llegada de los españoles a América se obligó a los indígenas a cambiar su indumentaria.
-
El color rojo en el Códice Florentino
Diana Magaloni KerpelEl rojo se obtuvo a partir de materias primas minerales y vegetales.
-
Los dioses mesoamericanos
Alfredo López AustinEl cristianismo traído por los españoles a América había convertido la condena y el combate al politeísmo en justificación de la conquista.
-
Un tratado nahua de pintura
Diana Magaloni KerpelEl capítulo XI del libro XI del Códice Florentino está dedicado a la manera de “hacer todos los colores”.
-
Flores e insectos, materia prima de los colores del Códice Florentino
Diana Magaloni KerpelEn 12 códices mesoamericanos, se encontró que los colores provienen de flores o insectos, principalmente.
-
Los dioses que se negaron a morir
Antonio RubialA pesar de la labor evangelizadora de los frailes españoles, la fabricación y el consiguiente culto de “ídolos” indígenas se prolongó hasta bien entrado el siglo XVII.
-
El Códice Florentino
Diana Magaloni KerpelLos manuscritos pintados por indígenas en formato de libro europeo son obras que dan testimonio de la resiliencia creativa de este momento.
-
Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma
María Castañeda de la PazSe trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.