-
Los perros en Tlatilco, estado de México
Roberto García Moll
Un porcentaje alto de los enterramientos de perros se encontraron en relación anatómica, asociados a entierros humanos, y otros estaban aislados, con ofrendas o sin ellas.
-
Uso de marcadores biogeoquímicos para el estudio de la dieta y el hábitat de los mamutes de México
Los restos óseos nos proporcionan información sobre diversos aspectos de la vida de un organismo, tal como lo que comía y el lugar en que vivía.
-
Taxidermia y cautiverio de águilas en Tenochtitlan
En las Cartas de relación, Hernán Cortés cuenta que Moctezuma tenía una casa donde había todo tipo de aves, que eran cuidadas por personas que “entendían de en curar las aves que adolecían”.
-
El culto al dios murciélago en Mesoamérica
La imagen del murciélago –animal que se asociaba con la oscuridad, la tierra y la muerte, y con ritos de decapitación– dio nombre a varias poblaciones y periodos calendáricos.
-
¿Personajes híbridos en Mesoamérica?
Algunas sociedades mesoamericanas concebían a sus dioses dotados de atributos tanto humanos como de diversos animales.
-
Augurios nahuas de Zongolica, Veracruz
En cualquier comunidad, en cualquier lengua, en cualquier tiempo, se cree que ciertos comportamientos, acciones o imágenes repercuten en lo que sucederá en el futuro.
-
Los murciélagos en México
La diversidad de especies de murciélagos mexicanos incluye una gran variedad en hábitos y ecologías.
-
Codorniz. Animal mítico
Estas aves simbolizan un vínculo entre lo cósmico y lo terrenal, y su sangre –junto con la sangre de los corazones de los hombres– evita el caos.
-
El perro en contextos funerarios. Valle de Mascota, Jalisco
Los nahuas tenían la creencia de que el perro portaba el espíritu de un difunto al otro lado de un gran río en el inframundo.
-
La fauna en la cosmovisión mesoamericana
Guilhem OlivierLos animales están presentes en la vida cotidiana y en la cosmovisión de los pueblos de Mesoamérica aparece en abundantes y variados testimonios de carácter arqueológico, plástico, iconográfico y literario.
-
El uso de algunas plantas y animales en el pasado y el presente
En el presente artículo se abordan los diversos usos de la flora y fauna por parte de los grupos indígenas mexicanos.
-
Hombre-jaguar
El jaguar hace sentir su presencia en Teotihuacan: se convierte en metáfora para ser signo y, finalmente, se humaniza.
-
El origen del perro americano y su dispersión
El hombre americano conoció al perro muchos siglos antes de que se diera el contacto con Occidente.
-
Razas de perros mesoamericanos. Características morfológicas y moleculares
En Mesoamérica había sólo dos especies domésticas. Una de ellas, el perro, arribó al territorio a la par que el hombre lo hizo.
-
Máscara ceremonial de Tlatilco, estado de México
En el Centro de México hay evidencias de conceptos religiosos muy complejos desde tiempos tempranos; uno de los mejores ejemplos es Tlatilco.