-
-
Un símbolo de Ehécatl-Quetzalcóatl
Gabriel Espinosa Pineda
Una voz ululante y el pectoral era símbolos de Ehécatl.
-
-
El jaguar y la vida
María del Carmen Valverde Valdés
La postura erecta lo hace cualitativamente distinto del mundo animal.
-
-
Los peces sierra del Templo Mayor
Erika Robles Cortés et al.
El análisis permitirá ahondar en el conocimiento de la cosmovisión prehispánica.
-
-
Teotihuacan y las estrellas de mar
Leonardo López Luján et al.
Estrellas de mar en la ciudad de Teotihuacan.
-
-
El México indígena y los jaguares
Nicholas J. SaundersHay muchas comunidades rurales en México en las que aún se celebran fiestas que tienen elementos simbólico asociados a los felinos y en especial...
-
Dos peces de la Cantera Tlayúa
Jesús Alvarado OrtegaLa Cantera Tlayúa está ubicada al sur del estado de Puebla, dentro de la región Mixteca, a tan sólo dos kilómetros al noreste del...
-
Domesticación y rasgos genéticos del perro
Ana Fabiola, Joaquín Arroyo-CabralesEl perro fue uno de los primeros animales domesticados, aunque aún persiste la incertidumbre referente a dónde comenzó el proceso de domesticación y si...
-
Diseminación del perro en América
Raúl Valadez AzúaEl hombre americano conoció al perro muchos siglos antes de que se diera el contacto con Occidente. Por algún tiempo hubo la duda de si realmente había existido este cánido entre las culturas precolombinas, pero ahora el asunto está fuera de discusión gracias a los innumerables testimonios al respecto.
-
Animales exóticos en Tenochtitlan. Los cocodrilos encontrados en las ofrendas del Templo Mayor
Erika Robles Cortés
Entre los descubrimientos de las excavaciones arqueológicas realizadas en el Templo Mayor sorprende la cantidad de fauna exótica que los sacerdotes mexicas adquirían para depositar en las ofrendas. Uno de estos animales era el cocodrilo.
-
Insectos comestibles
Julieta Ramos-ElorduyAdemás de ser un eslabón fundamental de la cadena de la vida y de ser activos participantes de diversos hechos míticos, los insectos constituyen un recurso natural renovable de especial valía. Gracias a su riqueza en proteínas altamente digeribles, los insectos, provenientes tanto del medio terrestre como del acuático, representaban para los pueblos mesoamericanos un alimento abundante, nutritivo y sabroso, que preparaban de diversas maneras.