-
-
-
Códice Nuttall
Manuel A. Hermann Lejarazu
Zelia Nuttall fue la primera en reconocer el carácter histórico del documento.
-
Códice Borbónico
Enrique Vela
En el año 2 caña se celebró el rito del Fuego Nuevo, una unidad de 52 años (xiuhmolpilli).
-
Rueda Calendárica No. 5 de Veytia
Xavier Noguez
“Quenta y Orden de los Mezes de todo el Año atribuidos a la Luna que un mez de veinte días llaman una Luna”
-
-
Mapa de Coatlichan
Luz María Mohar Betancourt
Aunque fue pintado en el Virreinato, los glifos pertenecen a la escritura prehispánica.
-
Augurios mayas de guerra y sequía
Erik Velásquez García
La escena es una imagen de guerra: tres dioses dibujados a línea y sin color contrastan con el pigmento rojo intenso del fondo, que recuerda la sangre.
-
El símbolo maya para el eclipse de Sol
Erik Velásquez García
El ‘Sol roto’ es una forma de describir lo que aparentemente ocurre durante un eclipse.
-
Ixik Kab,‘Señora de la Luna’
Erik Velásquez García
Diosa I o U’ Ixik Kab, ‘Señora de la Luna’ o ‘Mujer Lunar’ augura abundancia de alimento.
-
Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma
María Castañeda de la Paz
Se trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.
-
Mapa Tlotzin
Luz María Mohar Betancourt
El Mapa Tlotzin es una joya que reflejan las habilidades de los antiguos pintores-escribanos.
-
-
Tezcatlipoca en el Códice de Dresde, un códice maya
Erik Velásquez García
Tezcatlipoca era deidad de la mayor parte de Mesoamérica.
-
Códice Chavero de Huexotzingo
Baltazar Brito Guadarrama
Contenido
En 1578, la Real Audiencia de México envió a la provincia de Huexotzingo al juez de comisión Johan de Figueroa, quien auxiliado...