-
¿Cuántos códices prehispánicos hay en México?
Sabemos que son aproximadamente 14 los que hoy se encuentran en el extranjero.
-
De la pictografía a la pintura
Las escuelas de artes y oficios, que formaron parte del proyecto misional desde un principio y se extendieron por toda la tierra, desempeñaron un papel central en la historia.
-
Vida cotidiana y moral indígena en la Historia general de las cosas de Nueva España
La Historia general de las cosas de Nueva España, contiene abundante información acerca de la vida cotidiana, familiar, productiva y social de los nahuas prehispánicos.
-
Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis (Librito de las yerbas medicinales de los indios) o Códice Badiano
Un médico indígena, Martín de la Cruz, fue llamado por los directivos del colegio para que contara en lengua náhuatl lo que sabía sobre algunas hierbas medicinales.
-
Nombres de los códices coloniales
En los nombres de algunos códices se indicó sólo la temática y se omitió su lugar de origen o el lugar al que se refieren.
-
Eslabones entre dos mundos. Los códices históricos coloniales
Algunos códices coloniales son un puente entre los anales indígenas, que representaban un mundo que desaparecía, y los del nuevo régimen que se imponía.
-
Memorias en imágenes de los pueblos indios
In tlilli in tlapalli, “la tinta negra y roja”, es la expresión en náhuatl que significa la sabiduría y la palabra escrita.
-
Códices y justicia: los caminos de la dominación
El uso que los pueblos indígenas dieron a los códices como prueba legal ante los tribunales españoles, es una muestra de su adaptación a la justicia colonial durante el siglo XVI.
-
Página 3-II/III.. Códice Colombino
Una vez que concluyó la visita al Templo de la Muerte, en el mismo día y año ya señalados, 8 Venado se dirige a realizar ofrendas al Árbol del Sol.
-
Página 2-II Códice Colombino
Se observa a la derecha a un individuo sentado sobre una piedra colocada sobre un rectángulo azul, tal vez un río. Podría tratarse del señor o gobernante que vivía en Cerro de la Sangre.
-
La vida de 8 Venado
El Colombino-Becker I es un códice incompleto y fragmentado en diversas partes.
-
Augurios y pronósticos en el Códice Madrid
El instrumento más importante para la exploración de la voluntad divina en las sociedades antiguas mesoamericanas fue, y en muchas áreas lo es hasta hoy en día, el calendario.
-
Códices Colombino y Becker I. La historia de los señores 8 venado y 4 viento
Cada uno de los códices mixtecos trata, generalmente, sobre la historia de un señorío en particular, pero hay algunos manuscritos que describen los sucesos de otros pueblos.
-
Restos de un códice mántico. San Bartolo Yautepec, Oaxaca
Los fragmentos de Yautepec son la única muestra existente de un códice en la sierra sureste de Oaxaca, un manuscrito que nos obliga a reconsiderar el papel de otras comunidades indígenas del antiguo mundo mesoamericano que igualmente escribieron sobre sus costumbres.
-
La relación palabra/imagen en los códices nahuas
En tiempos precolombinos la producción, retención y transmisión del saber se realizaba esencialmente mediante dos medios de expresión y comunicación: la oralidad y la imagen.