-
Etapa constructiva VI del Templo Mayor de Tenochtitlan
Con esta etapa termina vuestra visita a los vestigios que la arqueología ha podido encontrar del Templo Mayor.
-
Recinto de las Águilas o Casa de las Águilas, Templo Mayor de Tenochtitlan
El edificio fue construido hacia la etapa V del Templo Mayor (1480 d.C.) y cuenta con elementos como banquetas policromadas y esculturas de barro.
-
Malinalco, Estado de México
Los vestigios de Malinalco incluyen estructuras de carácter ceremonial y militar.
-
Los orfebres de Moctezuma
Bernal Díaz del Castillo se refiere a un grupo de “grandes oficiales” de la orfebrería, a quienes denomina los “plateros del gran Montezuma”.
-
La Piedra del Sol
Pero hablemos del contenido de la escultura. En ella vemos la aprehensión del tiempo mexica. En sus relieves se expresan mitos cosmogónicos como el de las edades o soles.
-
Etapa constructiva VI del Templo Mayor de Tenochtitlan
Llegamos a la parte norte del templo, en donde encontramos el piso de lajas del recinto ceremonial, que también pertenece a la penúltima etapa constructiva.
-
La huida de Moctezuma II
La ilustración que presentamos se refiere al relato de intento de fuga del emperador Motecuhzoma II, con el objeto de no enfrentar los funestos acontecimientos que se presagiaban.
-
Etapa constructiva II del Templo Mayor de Tenochtitlan
Nuestro recorrido conduce a una etapa anterior, de la que se conservó la parte alta del templo con los dos adoratorios.
-
Etapa constructiva III del Templo Mayor de Tenochtitlan
Ingresamos por una pasarela a un drenaje hecho de tabiques en el año 1900. Nos conduce a lo largo del tiempo y nos descubre diversas etapas del edificio.
-
Los tlatoanis mexicas
Se incluye en cada caso su genealogía y un recuento de los principales hechos de su gobierno.
-
Cuauhtémoc, “Sol que desciende” (1520-1521)
El último tlatoani mexica, tomó el mando de su pueblo en medio de la guerra definitiva con los españoles. Dirigió la defensa de Tenochtitlan con extraordinario valor.
-
Últimas etapas constructivas del Templo Mayor de Tenochtitlan
Del vestíbulo caminamos a una pasarela que nos llevará por el templo y sus diversas etapas constructivas. Lo primero que tenemos a la vista es el empedrado de la gran plaza o espacio sagrado.
-
Cuitlahua, “Dueño de excremento” (1520)
En favor de la elección de Cuitlahua influyeron su prestigio militar, su papel en la expulsión de los españoles de Tenochtitlan y su linaje.
-
Estrella de mar del Templo Mayor, Tenochtitlan
El hallazgo de una estrella de mar fue sorprendente, es un animal que, hasta donde tenemos conocimiento, nunca había sido encontrado en contextos arqueológicos mesoamericanos.
-
Moctezuma Xocoyotzin, “El que se muestra enojado, el joven” (1502-1520)
Heredero de un imperio de vastas proporciones, bajo su dominio la ciudad de Tenochtitlan vivió ese esplendor que asombró a los españoles.