-
Tipos de perros en Mesoamérica
Los perros eran de diversos colores –blanco, negro, manchado, aleonado–, diversos tipos de pelaje –sin pelo, corto, largo– y diversas alzadas –cortos, bajos o pequeños y medianos o normales.
-
El tributo a la Triple Alianza
Los tributos intensificaron la política imperial y el poder militar, y contribuyeron tanto material como simbólicamente a conquistas y alianzas futuras.
-
El agua y el fuego entre los mexicas
El agua, el fuego y la integración funcional de los opuestos que éstos representan son arquetipos mitológicos con carácter universal.
-
Coyolxauhqui, la Luna
Este monumento nos muestra su carácter lunar por medio de la figura femenina de una deidad muerta, desmembrada y decapitada.
-
El Templo Mayor como escenario mítico
El Templo Mayor es una representación del cerro Coatépec, lugar en donde el dios de la guerra nace, adulto, y armado con una serpiente de fuego da muerte a su hermana Coyolxauhqui.
-
Los peinados de las señoras
"Usan también las mujeres teñir los cabellos con lodo prieto, o con una yerba verde que se llama xiuhquílitl por hacer relucientes los cabellos a manera de color morado ... "
-
Una cabeza de Coyolxauhqui
Por la presencia de cascabeles en el rostro y por estar decapitada esta escultura ha sido identificada como Coyolxauhqui, la diosa de la Luna.
-
Coyolxauhqui. Una diosa guerrera sacrificada
Muerta y arrojada desde la cima del mítico cerro Coatepétl por su hermano Huiztilopochtli, la diosa yace desmembrada.
-
Coyolxauhqui en el imaginario
Fue tanto el interés en las excavaciones de la Coyolxauhqui y el Templo Mayor, que durante el primer año de trabajos tuvimos que abrir las puertas de un pequeño sector de la excavación para que los sábados el público visitara el lugar.