-
Huey tecuílhuitl
Huey tecuílhuitl, hueitecuílhuitl, “fiesta mayor de los señores”, “gran fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Xilonen, Cihuacóatl, Xochipilli.
-
Una imagen de la fundación de México - Tenochtitlan en el Manuscrito 40
Este documento nos proporciona una versión más, escrita y pintada, de la historia de los mexica-tenochcas.
-
Ahuítzotl, “El espinoso del agua” (1486-1502)
Considerado el jefe militar más destacado entre todos los tlatoque mexicas, Ahuítzotl llevó los dominios de la Triple Alianza a su máxima extensión histórica.
-
Cuauhxicalco, Templo Mayor de Tenochtitlan, Ciudad de México
Edificio circular que no es otro que el Cuauhxicalco, mencionado en las fuentes históricas como lugar de enterramientos de varios tlatoanis mexicas.
-
Tízoc, “El que hace sacrificio” (1481-1486)
Es considerado el menos eficaz de los tlatoque mexicas en cuanto a éxitos militares se refiere. Su reinado resultó el más corto con una duración de tan sólo cinco años
-
Objetos de madera localizados en el Templo Mayor de Tenochtitlan
Estos objetos presentan una gran variedad de morfologías y calidades en su manufactura, y muestran en muchos casos restos de su policromía original.
-
Exploran chinampas y canales de un barrio de la antigua México-Tenochtitlan
En un predio de la colonia Tránsito, arqueólogos del INAH registraron una treintena de chinampas donde se asentaba Ateponazco, un sitio que perteneció al campan de Teopan.
-
Axayácatl, “El de la máscara de agua” (1469-1481)
Durante sus doce años de gobierno, Tenochtitlan estuvo inmersa, prácticamente sin pausa, en actividades militares.
-
Moctezuma Ilhuicamina, “El que se muestra enojado, el que flecha al cielo” (1440-1469)
Llevó a los ejércitos mexicas más allá del Altiplano Central y obtuvo para su pueblo una extraordinaria fuente de productos de toda clase, sobre los que se sustentó el esplendor de Tenochtitlan.
-
Itzcóatl, “Serpiente de obsidiana” (1427-1440)
Impulsor definitivo de la hegemonía mexica sobre los pueblos de su época, Itzcóatl puede considerarse el fundador del imperio mexica.
-
El tipo de dinero que usaron los mexicas bajo el dominio español
Según parece el dinero español y las monedas nativas (sobre todo el cacao) funcionaron juntos en un solo sistema monetario integrado.
-
Chimalpopoca, “Escudo humeante (1417-1426)
Fue el último de los tlatoque mexicas que mantuvo una relación de subordinación con los tepanecas de Azcapotzalco.
-
Huitzilíhuitl, “Pluma de colibrí” (1396-1417)
Huitzilíhuitl se distinguió por su habilidad para establecer alianzas políticas por la vía del matrimonio, que reportaron beneficios a su pueblo.
-
Acamapichtli, “Puñado de cañas” (1375-1395)
Fue el primer tlatoani de Tenochtitlan, de él descienden todos los señores que gobernaron la ciudad.
-
Los tlatoanis mexicas
Eran responsables de la buena conducción de los asuntos públicos y de la impartición de justicia; debían velar por el bienestar de su pueblo y procurar las obras públicas que fuesen necesarias para tal fin.