-
Historia general de las cosas de Nueva España
Hijo de la Provincia Franciscana de San Gabriel, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca, distinguido por su inteligencia y su celo evangélico y con 30 años de vida, fray Bernardino de Sahagún se embarcó en Cádiz rumbo a Nueva España en 1529.
-
-
El primer taller de navajas prismáticas en Mesoamérica
La producción estuvo en manos de los artesanos plebeyos, y en San Lorenzo se dio sin la intervención de las elites.
-
Vista Hermosa: nobles, artesanos y mercaderes en los confines del mundo huasteco.
Estudio arqueológico de un sitio del Posclásico Tardío del municipio de Nuevo Morelos, Tamaulipas, México
-
Motecuhzoma Xocoyotzin, un gran reformador
Michel GraulichEn realidad fue un gran reformador que llevó al cenit a su imperio y a la cultura azteca.
-
Pelea de tigres
Con el término tecuani, “el que come hombres”, los nahuas identifican varias especies de felinos: tigres, jaguares, ocelotes, pumas, etc.
-
Población, subsistencia y colapso de la cultura maya
Se trata de uno de los desastres demográficos más graves de la historia de la humanidad, el cual abarcó una zona muy extensa que nunca recuperó su nivel poblacional.
-
Estudios de ADN y el origen de los olmecas
Enrique Villamar Becerril
El ADN mitocondrial, contrario al nuclear, es heredado sólo por vía materna a hijos e hijas, y han sido ellas las únicas en transmitirlo durante toda la historia de la humanidad.
-
Ek’ Balam y sus vecinos
En el recinto amurallado de Ek’ Balam es muy significativa la inexistencia de arquitectura itzá, así como la casi completa ausencia de materiales cerámicos Sotuta, lo que indica la autonomía de Ek’ Balam ante el surgimiento de Chichén Itzá como potencia del Clásico Terminal.
-
La vieja Casa de Moneda. Un bello recinto del siglo XVIII en el Centro Histórico de la ciudad de México
El viejo recinto numismático, en el número 13 de Moneda, en el Centro Histórico capitalino, alberga al Museo Nacional de las Culturas desde 1965.
-
La temprana alimentación olmeca
Por medio de un profundo entendimiento del entorno natural y del ciclo hidrológico, los olmecas aprovecharon de manera muy particular los recursos a su alcance.
-
Itzcóatl
María Castañeda de la Paz
Era hijo de Acamapichtli, el fundador de la casa real de Tenochtitlan.
-
Los calendarios de la Conquista
Munro S. EdmonsonOrdenaba los rituales asociados a los ciclos del tiempo, las actividades agrícolas y comerciales, los mercados y los reinados de los soberanos.
-
Los olmecas de San Lorenzo
Las condiciones ambientales costeras, incluyendo la abundancia de agua y la diversidad ecológica, ofrecían muchas ventajas que contribuyeron al extraordinario desarrollo de la civilización olmeca.
-
¿El Ángel caído?
La deteriorada cabeza, a causa del sismo de 1957, del llamado Ángel de la Independencia, quedó resguardada en el Palacio Postal de la ciudad de México.














