-
Tezcatlipoca frente a Quetzalcóatl
Todo parece ir bien en Tula hasta que tres personajes deciden poner fin a la fortuna de Quetzalcóatl y los toltecas: los dioses Huitzilopochtli, Tlacahuepan y Titlacahuan
-
Geología de la turquesa
La turquesa es un mineral que desde la antigüedad ha sido valorada como piedra preciosa, y por su color azul cielo se le han atribuido virtudes sobrenaturales, poderes mágicos, significados espirituales y religiosos.
-
Historia y formas de vida en Baja California
Es además hábitat de numerosas especies animales y en sus luminosas bahías se aparean las ballenas. Esta California mexicana, desde hace casi cinco siglos, ha sido señuelo de no pocos navegantes, exploradores y aventureros.
-
Intercambio y circulación. Comercio y tributo del oro
Oro y objetos de oro circulaban sin interrupción en tiempos prehispánicos de un sitio a otro por toda Mesoamérica: como regalos, artículos de trueque, tributos y botines de guerra.
-
Estudios arqueométricos modernos. Zonas geográficas de uso del oro
El oro es el metal más noble, no se oxida y no se corroe, por lo que permanece prácticamente sin cambio.
-
La presencia de la cultura huasteca en Querétaro
Uno de los objetivos de nuestra investigación, que abarca los municipios de Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Jalpan de Serra, en Querétaro, es conocer en qué medida la cultura huasteca se presenta en el interior de la Sierra Gorda.
-
Etnomedicina en Mesoamérica
Casi todas las culturas americanas practicaron alguna forma de enteogénesis, es decir, la búsqueda de Dios dentro de uno mismo mediante estados de trance provocados por sustancias alucinógenas.
-
La vagina dentada en la cosmovisión mesoamericana
El simbolismo mítico de la vagina dentada es equiparable a una ramificación infinita de imágenes que se manifiestan simultáneamente en diversos planos combinatorios, y que remite a diferentes tiempos y sociedades.
-
Explotación del oro en placeres, vetas y rocas
Es probable que la obtención de oro en Mesoamérica se realizara a partir de placeres y mediante la técnica del lavado, por la dificultad que conlleva su explotación en vetas y rocas, más aún si ésta es subterránea y se carece de herramientas metálicas y explosivos.
-
144. El oro en Mesoamérica
Las cualidades de color amarillo y brillo metálico hicieron del oro un material valioso y único.
-
La cosmovisión de los volcanes
En este sentido, la cosmovisión indígena se construye a partir del paisaje y del entorno real, los volcanes son los puntos de referencia fundamentales del territorio.
-
Tollan y su gobernante Quetzalcóatl
Alfredo López Austin, Leonardo López LujánNinguna ciudad alcanzó la fama de Tollan.
-
¿Un cambio revolucionario?
Emily McClung de Tapia
La cronología tradicionalmente asociada con la domesticación de plantas en Mesoamérica ha variado a partir de los descubrimientos más recientes, así como por la disponibilidad de nuevas fechas de mayor confiabilidad.
-
Atribuciones principales de los dioses de la lluvia
Las atribuciones esenciales de los dioses de la lluvia mesoamericanos fueron perfectamente sintetizadas por Sahagún en un apartado dedicado a Tláloc
-
De cuerpos floridos y envolturas de pecado
Incontenible, el cuerpo mesoamericano se desborda proyectándose a la naturaleza completa. Contenido, se imagina y vive como minúsculo cosmos, condenado a desaparecer y reaparecer en un ciclo interminable de renovaciones y reverberaciones