-
Jardines botánicos prehispánicos
Las florestas son muy amenas frescas y de muchos árboles y yerbas. Tienen yerbas y árboles de diversas flores. (fray Bernardino de Sahagún, 1577).
-
Los mayas de Yucatán. Entre las colinas y el estero
Probablemente los primeros grupos que llegaron al norte de Yucatán hayan sido cazadores-recolectores.
-
El rey solar en Mesoamérica
En muchas ciudades de Mesoamérica, el soberano estaba asociado directamente con el Sol.
-
Retrato de lo humano en el arte mesoamericano
Sergio Raúl Arroyo García
Muy lejos de simplemente "tener'' un cuerpo somos un cuerpo, pese a que en la sociedad occidental moderna estamos acostumbrados a pensar en él como simple accidente de la naturaleza.
-
El matrimonio entre los mayas
Mercedes de la Garza
El día de la boda, ancianos y ancianas iban por la novia.
-
Los juegos de pelota de Jalisco ¿Competencia o integración?
Christopher S. Beekman y Verenice Y. Heredia Espinoza
Los centros ceremoniales en toda esa región incluyen juegos de pelota y templos circulares distintivos, los cuales aparecen frecuentemente después de 100 a.C.
-
Pectoral “joya de oro”, Oaxaca.
Como materia prima de bienes cuyo uso estaba restringido a grandes señores, militares y sacerdotes.
-
Chalchihuites
Las exploraciones llevadas a cabo en los sitios de Chalchihuites, La Quemada y sus zonas circundantes permitirá dar respuesta a varias interrogantes fundamentales de la historia antigua de México.
-
El nagual de la Serpiente de Fuego y el juego de pelota
El ego alterno que entre los mixtecas tuvo el título de yahui, y entre los nahuas el de xiuhcóatl, representó en el contexto del juego de la pelota al nagual de muchos gobernantes antiguos.
-
Momificación en México
En México existen momias desde la época prehispánica, sobre todo en la parte norte del país.
-
Los animales domésticos
En el área mesoamericana la domesticación fue un proceso continuo y constante, que se inició hace unos 5 000 años y que quizá nunca concluyó.
-
Guerrero y la cultura arqueológica Mezcala
A primera vista, la región donde se desarrolló la cultura arqueológica Mezcala es de aspecto inhóspito.
-
Deidad de la guerra y los sacrificios (Dios Q)
Sus rasgos son las de un hombre joven con el rostro atravesado por una línea curva que le cruza el ojo, desde la frente hasta la mejilla.
-
Un paraíso de plantas medicinales
El conocimiento sobre la forma de conservar la salud y curar las enfermedades entre los antiguos mexicanos no fue la excepción en este proceso de borrarlo todo.
-
¿Temían a la muerte los antiguos mexicanos?
Patrick Johansson K.
Los mitos y prácticas rituales como el sacrificio humano muestran el profundo arraigo existencial en la muerte que tenían las culturas indígenas de México.