-
Mensajeros de los dioses: los niños seleccionados para el sacrificio ritual
Los estudios actuales acerca de los niños mesoamericanos han permitido acercarnos al conocimiento de diversos aspectos de su vida.
-
Estatus y poder que daba el oro
Como materia prima de bienes cuyo uso estaba restringido a grandes señores, militares y sacerdotes, el oro ostentaba jerarquías y fortalecía vínculos, reproduciendo relaciones de poder.
-
Un esbozo del simbolismo del juego de pelota
Si nuestro trabajo se enfoca sobre el patrón arquitectónico y urbanístico del juego de pelota, es necesario mencionar algunos aspectos de su valor simbólico.
-
Una concepción circular del tiempo y del espacio
Además de cementerios, en la cultura de tumbas de tiro estos recintos están asociados a construcciones ceremoniales de superficie.
-
Mayapán Ciudad-capital del Posclásico
Carlos Alberto Peraza LopeLa ciudad amurallada de Mayapán, está considerada como la última gran capital de esa cultura en el Posclásico (1200-1450 d. C.)
-
El alimento de los dioses y de los hombres
En Mesoamérica el sacrificio humano fue una manera de muerte ritual que permitía mantener la vida y prolongarla después de la muerte.
-
Los mitos, las plantas y la cosmovisión
En México se encuentra 10% (25 000) de las 250 000 especies de plantas del mundo, de las que 50% (12 500) son endémicas, es decir, no existen en ninguna otra parte.
-
El arte de los tarascos
Aquí se describen como tarascos los objetos que proceden de las excavaciones hechas en Tzintzuntzan o Ihuatzio
-
La guerra, el tratamiento de los cuerpos y de otras partes corporales
La evidencia ósea de la guerra en la antigüedad no está limitada a las heridas que conducían a la muerte.
-
La magia en Mesoamérica
Las fuentes documentales describen cómo muchos hombres comunes utilizaban la magia.
-
Los instrumentos agrícolas
Los instrumentos de trabajo fueron manejados por los campesinos de Mesoamérica con notable destreza
-
Las plantas mágicas y la conciencia visionaria
“Tienes que cantar la voz de la hojita” me decía un joven chamán mazateco hace años cuando estudiaba la planta llamada “ska” pastora u hoja de la pastora.
-
Supervivencia del jaguar
Las creencias asociadas a los jaguares y demás felinos no desaparecieron con la llegada de los españoles en 1519.
-
Los rumbos del universo
La orientación de los entierros tiene mucho que decirnos, ya que en la época prehispánica los rumbos cardinales estaban relacionados con los lugares del inframundo y con determinados dioses.
-
Xólotl, el dios perro
Mercedes de la Garza
Por ser el gemelo oscuro de Quetzalcóatl, Xólotl fue deidad de los gemelos.