-
Templo Mayor de Tenochtitlan. Lado de Tláloc. Plataforma general
Eduardo Matos Moctezuma
Los cuatro cuerpos superpuestos del Templo Mayor y los dos adoratorios de la parte alta están colocados sobre una plataforma general, que resultó ser...
-
E81. Los ejes de vida y muerte en el Templo Mayor y en el recinto ceremonial de Tenochtitlan
Hace 40 años dieron comienzo los trabajos del Proyecto Templo Mayor. Durante estas cuatro décadas se ha avanzado de manera notable en el conocimiento del principal edificio mexica, lo que se ha visto enriquecido con una serie de hallazgos que, en conjunto, han develado un nuevo rostro del mexica.
-
Huellas digitales en cerámica prehispánica
Desde tiempos inmemoriales la percepción de la forma y función de las manos fue motivo de curiosidad y reflexión de los seres humanos.
-
¿Cuántos códices prehispánicos hay en México?
Sabemos que son aproximadamente 14 los que hoy se encuentran en el extranjero.
-
Cabezas-trofeo y tzompantlis en los confines de Mesoamérica
La extracción del corazón y la decapitación fueron primordiales, así como su corolario ritual: la exhibición de las cabezas cercenadas.
-
Localizan 108 petroglifos en la Zona Arqueológica de La Campana, en Colima
Las características de cada petroglifo son variadas. Algunos representan a figuras zoomorfas, otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos.
-
El tzompantli de Loma de la Coyotera, Cañada de Cuicatlán, Oaxaca
El proyecto arqueológico realizado en una zona de tierra caliente entre el valle de Oaxaca y el valle de Tehuacán, tuvo su punto de arranque en una de las lápidas del Edificio J en Monte Albán.
-
Origen norteño del tzompantli
En algunas partes de ese vasto territorio se desarrolló una práctica guerrera singular: la exposición pública de restos humanos, como bien de una comunidad entera ofrendado a la divinidad.
-
Tzompantlis. Un espejo en el arte maya
Los esqueletos e imágenes de calaveras se encuentran sobre todo en dos contextos: escenas de cautiverio y sacrificio o retratos y personificaciones de seres sobrenaturales o deidades.
-
El tzompantli y el juego de pelota
Emilie Carreón Blaine
Los estudiosos del México antiguo comparten la tesis de una relación entre el tzompantli y el tlachtli.
-
Simbolismo de la cabeza en Mesoamérica
Los hallazgos e interpretaciones de los años recientes han permitido avanzar en la comprensión del fenómeno del tzompantli y sus matices en diferentes épocas y ámbitos (meso) americanos.
-
Proyecto Río Verde. Costa de Oaxaca
El ambiente costero proveyó ventajas económicas.
-
Arqueología de la Costa del Pacífico Norte de Baja California
La península de Baja California es particularmente rica en vestigios arqueológicos de cazadores, recolectores, pescadores.
-
Metáforas de las transgresiones sexuales
Los transgresores eran capaces de mover el cosmos: con sus faltas lo desordenaban y con sus festividades, ayunos, confesiones y castigos reparaban el equilibrio perdido.
-
El tamal en México prehispánico. Breve historia
La manera común de preparar el maíz, en muchas regiones, y desde épocas remotas, fue lo que conocemos como tamal.